cross-chain, security-audits

Cómo las soluciones entre cadenas mejoran la seguridad en las redes blockchain

May 27, 2024
13 min
Artem Zaitsev
Redes blockchain entre cadenas conectadas a través de puentes seguros con flujos de datos continuos

Introducción

El desarrollo de múltiples plataformas blockchain requiere soluciones inmediatas para garantizar la seguridad de las conexiones de red entre diferentes sistemas. El desarrollo de soluciones cross-chain se ha convertido en algo vital, ya que permiten la transferencia segura de datos y activos entre diferentes sistemas blockchain, lo que revoluciona los enfoques de interoperabilidad blockchain.

Estas soluciones innovadoras abordan las brechas de seguridad críticas en entornos blockchain aislados, al tiempo que sientan las bases para un ecosistema digital verdaderamente interconectado. Las tecnologías entre cadenas permiten la protección segura de los activos y la gestión de transacciones entre múltiples redes, lo que transforma la tecnología blockchain en un sistema más útil y accesible.

Comprender la seguridad entre cadenas en blockchain

La tecnología de las soluciones entre cadenas consiste en protocolos y sistemas avanzados que permiten que diferentes redes blockchain se comuniquen entre sí sin problemas. Los sistemas permiten el intercambio seguro de datos y activos mediante métodos estandarizados que preservan la integridad de los datos durante las transferencias entre redes.

La funcionalidad principal se basa en varios mecanismos, entre los que se incluyen:

  • Intercambios atómicos
  • Protocolos de múltiples firmas
  • Algoritmos de consenso

Las tecnologías funcionan conjuntamente para establecer conexiones seguras entre redes blockchain, lo que permite su funcionamiento colaborativo con los estándares de seguridad individuales preservados.

La importancia de las soluciones entre cadenas surge al analizar las limitaciones de los sistemas de cadena de bloques independientes. Los sistemas de cadena de bloques aislados se enfrentan a múltiples riesgos de seguridad, ya que siguen siendo vulnerables a los ataques de cadena única, al tiempo que tienen capacidades restringidas para compartir datos y una movilidad de activos limitada. Las soluciones entre cadenas establecen rutas protegidas para transacciones fiables entre diferentes redes, lo que mejora la seguridad de la cadena de bloques y la resistencia a las amenazas cibernéticas.

Abordar los riesgos de seguridad de las cadenas de bloques en redes aisladas

La seguridad de las redes blockchain aisladas sigue siendo sólida dentro de sus propios límites, pero se enfrentan a riesgos de seguridad específicos porque permanecen desconectadas de otros sistemas blockchain. El principal riesgo de seguridad de las redes aisladas proviene de los ataques concentrados, ya que los atacantes pueden dirigirse a una sola red sin la interferencia de otros sistemas blockchain.

El principal riesgo de seguridad de los ataques de cadena única existe porque los atacantes pueden centrar sus recursos en manipular transacciones o tomar el control de una red aislada. La concentración de vectores de ataque hace que las cadenas de bloques aisladas sean muy vulnerables a ciberataques coordinados que podrían comprometer toda su infraestructura de seguridad.

La principal restricción de las cadenas de bloques aisladas se deriva de sus limitadas capacidades de transferencia de activos. La imposibilidad de conectarse con otras redes de cadenas de bloques impide que estos sistemas aislados permitan la libre transferencia de activos y datos, lo que conduce a ineficiencias operativas y a una funcionalidad reducida. Los usuarios encuentran dificultades a la hora de transferir tokens entre diferentes cadenas, ya que esta limitación restringe el acceso a los activos de la plataforma y produce una experiencia de usuario inferior.

La implementación de soluciones entre cadenas resuelve estos riesgos, ya que proporcionan métodos seguros para que las redes intercambien información y datos. Las responsabilidades de seguridad se distribuyen entre múltiples cadenas a través de estas soluciones, lo que hace que los ataques coordinados sean extremadamente difíciles de ejecutar. Estas soluciones crean sistemas seguros de transferencia de activos que permiten a los usuarios transferir tokens y datos entre cadenas sin comprometer la integridad de la seguridad.

Protocolos entre cadenas para la interoperabilidad de cadenas de bloques

Intercambios atómicos

Los intercambios atómicos permiten a los usuarios intercambiar activos directamente entre diferentes redes blockchain a través de transacciones entre pares que no necesitan servicios de intercambio centrales. Los contratos inteligentes permiten la cancelación automática del intercambio cuando cualquiera de las partes incumple sus obligaciones, lo que garantiza la total seguridad de la transacción.

Los usuarios pueden intercambiar Bitcoin por Ethereum directamente a través de intercambios atómicos sin necesidad de recurrir a intercambios centralizados. Este método reduce la exposición al fraude y aumenta la seguridad al eliminar la dependencia de terceros, lo que crea un entorno comercial más seguro y sin necesidad de confianza.

Carteras multifirma

Las carteras multifirma requieren que varias claves privadas validen las transacciones para mejorar la seguridad durante las operaciones entre cadenas. Estas carteras implementan la validación de múltiples partes para las transacciones antes de la ejecución de la cadena, lo que minimiza los riesgos de transferencias no autorizadas.

Una implementación estándar necesita que tres de las cinco partes de confianza validen las transacciones antes de que se produzca la ejecución. La implementación hace que las transferencias no autorizadas sean casi imposibles de ejecutar, al tiempo que proporciona una sólida protección para los sistemas blockchain.

Bloqueo de hash

El bloqueo hash protege la ejecución de transacciones entre cadenas mediante contratos inteligentes que bloquean los activos hasta que se cumplan unas condiciones específicas predeterminadas. Los intercambios atómicos se benefician de esta técnica para ejecutar transacciones simultáneamente en ambas cadenas participantes.

El mecanismo de bloqueo hash protege los tokens de ambos usuarios de diferentes cadenas hasta que completan todo el acuerdo. El mecanismo protege los intercambios de transacciones parciales manteniendo la atomicidad en múltiples redes, lo que garantiza transacciones seguras.

Esquemas notariales

La validación de las transacciones entre cadenas depende de nodos de terceros de confianza que actúan como notarios. Los esquemas funcionan con una descentralización reducida, ya que se utilizan principalmente en entornos de blockchain empresariales en los que los nodos preaprobados verifican las transacciones.

El esquema notarial permite a los consorcios corporativos realizar transacciones entre cadenas seguras dentro de redes de socios de confianza. Este enfoque de seguridad permite la protección controlada de las operaciones comerciales a través de relaciones de confianza establecidas.

La seguridad de las operaciones entre cadenas depende de medidas y protocolos completos que protejan los intercambios de datos entre diferentes redes blockchain para permitir transacciones seguras y bloquear el acceso no autorizado.

Mecanismos de consenso y seguridad entre cadenas

La prueba de trabajo (PoW) funciona como un mecanismo de consenso ampliamente utilizado para proteger los sistemas entre cadenas. El proceso por el cual los mineros compiten para validar transacciones mediante la resolución de complejos problemas matemáticos genera un entorno altamente seguro debido a las elevadas barreras computacionales necesarias para modificar datos o manipular transacciones entre cadenas interconectadas.

El mecanismo de consenso PoW protege las transacciones verificadas en una cadena contra la manipulación cuando se transfieren a otra red, lo que mantiene la coherencia y la honestidad en todo el sistema.

El mecanismo de seguridad entre cadenas Proof of Stake (PoS) ofrece una solución alternativa sólida. La red se vuelve segura gracias a los validadores que aportan sus activos como garantía, ya que cualquier comportamiento malicioso conlleva la pérdida de activos.

La seguridad de las transacciones entre cadenas mejora gracias al PoS, ya que los validadores de confianza forman redes para verificar las transacciones entre cadenas y bloquear las operaciones entre cadenas no autorizadas.

Los sistemas cross-chain modernos utilizan mecanismos de seguridad híbridos que incluyen protocolos DPoS y BFT. Los usuarios de los sistemas DPoS pueden asignar su poder de voto a nodos específicos que validan las transacciones cross-chain, lo que añade una capa de seguridad adicional a través de los nodos aprobados por la comunidad.

Los mecanismos BFT proporcionan una gran seguridad frente a fallos de nodos y ataques maliciosos mediante requisitos de acuerdo mayoritario de los nodos que confirman las transacciones en condiciones adversas.

Técnicas criptográficas en la seguridad entre cadenas

Las transacciones entre cadenas seguras dependen de técnicas criptográficas para proteger los datos durante las transferencias de red. El principal mecanismo de defensa del cifrado protege los datos de las transacciones mediante la codificación, lo que impide el acceso no autorizado y permite que solo las partes autorizadas con claves de descifrado puedan acceder a la información confidencial.

El método establece una protección sólida contra el acceso no autorizado, al tiempo que minimiza los riesgos de violación cuando los datos se transfieren entre diferentes redes blockchain.

El proceso de hash genera huellas digitales distintivas para cada bloque de datos, lo que permite la detección instantánea de cualquier intento de manipulación. Cualquier modificación realizada en los datos de la transacción da lugar a una transformación completa del valor hash correspondiente, lo que revela inmediatamente las inconsistencias y preserva la integridad de los datos.

El hash permite a las aplicaciones entre cadenas establecer una verificación segura y la coherencia de los datos entre cadenas, lo que genera una gran confianza en las transacciones entre cadenas gracias a mecanismos a prueba de manipulaciones.

El bloqueo hash mejora los protocolos entre cadenas mediante la seguridad de los activos basada en contratos inteligentes, que requiere que se cumplan condiciones específicas antes de la liberación de los activos. Esta técnica garantiza que todos los participantes en las transacciones entre cadenas cumplan con sus obligaciones antes de la liberación de los activos, lo que proporciona una seguridad total en las transacciones.

Casos de uso reales de la seguridad entre cadenas en blockchain

Finanzas descentralizadas (DeFi)

Las características de seguridad de la cadena cruzada DeFi permiten a los usuarios realizar transacciones en intercambios descentralizados y protocolos de préstamo, mientras que sus activos permanecen protegidos durante las transferencias entre cadenas. Polkadot y Cosmos proporcionan capacidades seguras para transacciones DeFi entre cadenas mediante la creación de conexiones fluidas entre diferentes redes.

La función de interoperabilidad permite a los usuarios intercambiar tokens entre diferentes blockchains sin riesgos de seguridad, lo que aumenta la accesibilidad de los servicios DeFi y mejora la liquidez en toda la red.

Gestión de la cadena de suministro

Las soluciones entre cadenas proporcionan capacidades completas de seguimiento y verificación para los productos que se mueven entre múltiples redes de la cadena de suministro. Las empresas implementan la interoperabilidad de la cadena de bloques para supervisar el origen y la autenticidad de los productos a lo largo de todos los segmentos de su cadena de suministro.

Las soluciones entre cadenas proporcionadas por VeChain permiten a las partes interesadas realizar un seguimiento de la información de los productos en diferentes redes, al tiempo que se mantiene la transparencia y se protegen los datos confidenciales del acceso no autorizado.

Transferencias de activos entre plataformas

Las transferencias de activos, incluidos los intercambios de tokens y los movimientos de activos digitales, dependen en gran medida de la seguridad entre cadenas para funcionar de forma segura. Las redes puente de Chainlink y Wanchain proporcionan capacidades de transferencia segura entre cadenas de bloques que protegen los datos de las transacciones cuando se opera entre múltiples redes.

Esta funcionalidad es un requisito fundamental para los usuarios que desean transferir activos NFT o criptomonedas entre redes, al tiempo que garantiza la integridad de los datos y evita la manipulación.

Sistemas interbancarios y de pago

El sector financiero utiliza la seguridad entre cadenas para desarrollar redes de pago que conectan diversos bancos y monedas digitales para el procesamiento de transacciones. Ripple implementa soluciones entre cadenas para desarrollar sistemas de pago mundiales que permiten transacciones seguras y eficientes entre instituciones financieras de todo el mundo.

¿Listo para implementar soluciones entre cadenas?

Nuestros expertos en seguridad blockchain te ayudarán a desarrollar soluciones cross-chain personalizadas que se adapten a tus necesidades empresariales. Nuestro equipo ofrece soluciones de seguridad completas para la infraestructura blockchain a través de intercambios atómicos y protocolos de múltiples firmas.

Conclusión

La llegada de las soluciones entre cadenas es un paso fundamental hacia el desarrollo de la tecnología blockchain. Estos protocolos y mecanismos superan las limitaciones de las redes aisladas y ofrecen, sobre una base segura y fiable, la posibilidad de una interoperabilidad real. No solo remedian el problema centenario de los silos de datos, sino que también establecen estructuras resilientes que descentralizan las responsabilidades de seguridad entre las redes, lo que dificulta mucho más los ataques a gran escala y la explotación de vulnerabilidades sistémicas.

El uso práctico de las tecnologías entre cadenas por parte de los usuarios de blockchain es la seguridad en la transferencia de tokens, servicios DeFi más convenientes, la capacidad de supervisar las cadenas de suministro y la seguridad de las transacciones de activos entre plataformas. A las empresas y las instituciones financieras, les proporcionan plataformas seguras a través de las cuales el valor y la información pueden fluir libremente sin necesidad de sacrificar la seguridad ni el cumplimiento normativo. Con estos avances, blockchain ya no es un terreno fragmentado, sino un ecosistema interrelacionado en el que se pueden compartir todas las normas de seguridad.

Por último, las soluciones entre cadenas no solo suponen una adición a la infraestructura actual de la cadena de bloques, sino que marcan el camino hacia la nueva generación de sistemas digitales. Combinan mecanismos de consenso, protecciones criptográficas y protocolos de interoperabilidad, y proporcionan un entorno en el que pueden coexistir la confianza y la escalabilidad. Las instituciones y los proyectos que adoptan estas soluciones en la actualidad se encuentran en la vanguardia de una nueva economía descentralizada, en la que la seguridad, la transparencia y la cooperación son los pilares fundamentales del crecimiento.

FAQ

#soluciones entre cadenas
#seguridad de la cadena de bloques
#interoperabilidad
#intercambios atómicos
#monederos multifirma
#DeFi
#técnicas criptográficas
BDS

Pioneros en el futuro de la tecnología blockchain con soluciones innovadoras que empoderan a empresas y particulares de todo el mundo.

+1 929 560 3730 (EE. UU.)
+44 2045 771515 (Reino Unido)
+372 603 92 65 (Estonia)
Harju maakond, Tallin, Lasnamäe linnaosa, Katusepapi tn 6-502, 11412, Estonia

Manténgase al día

Reciba las últimas noticias y actualizaciones sobre blockchain en su bandeja de entrada.

© {{año}} BDS, parte de Idealogic Group. Todos los derechos reservados.