Tecnología empresarial

Plataforma de gestión del conocimiento basada en inteligencia artificial

Implementación y resultados

October 19, 2025
8 meses
Enterprise Knowledge Corp.

Descripción general del proyecto

Los trabajadores del conocimiento suelen manejar información dispersa entre diferentes herramientas y plataformas. Esto conduce a una disminución de la productividad y a esfuerzos de trabajo redundantes. Hemos desarrollado una plataforma de gestión del conocimiento basada en inteligencia artificial que revoluciona la forma en que las organizaciones manejan y recuperan la información mediante el procesamiento del lenguaje natural y la curación inteligente de contenidos.

El problema

Los trabajadores del conocimiento suelen manejar información dispersa entre diferentes herramientas y plataformas. Esto conduce a una disminución de la productividad y a esfuerzos de trabajo redundantes. El panorama actual del trabajo del conocimiento se ve afectado por la naturaleza dispersa de la información entre los distintos sistemas, lo que añade tensión y disminuye la eficacia general de las organizaciones. Los métodos convencionales de gestión del conocimiento suelen depender de estructuras y procesos de clasificación manuales que tienen dificultades para seguir el ritmo de la evolución de las formas en que se consume la información hoy en día.

Retos actuales El uso generalizado de herramientas ha complicado, irónicamente, el proceso de descubrimiento de conocimientos, ya que la información valiosa se encuentra dispersa en plataformas como cadenas de correo electrónico y repositorios de documentos dentro de las organizaciones, lo que da lugar a:

  • Esfuerzos de investigación duplicados
  • Dificultades para acceder rápidamente a los conocimientos especializados pertinentes
  • Sobrecarga por cambio de contexto (los profesionales utilizan una media de 9 herramientas al día)
  • Capacidades de búsqueda limitadas a la coincidencia de palabras clave
  • Problemas de control de versiones y complejidad de acceso
  • El 67 % de la información valiosa no llega al público adecuado

La solución

La solución implementada incorporaba una arquitectura distribuida para la gestión del conocimiento impulsada por IA. Utilizaba el procesamiento del lenguaje natural, junto con funciones y curación inteligente de contenidos.

Arquitectura del sistema El sistema utiliza un marco de microservicios centrado en el procesamiento de contenidos y la comprensión del significado a un nivel, con especial énfasis en:

  • Adquisición y procesamiento de contenidos de fuentes que utilizan API estándar.
  • Modelos basados en transformadores para la comprensión semántica
  • Gestión colaborativa del espacio de trabajo
  • Sincronización en tiempo real y gestión precisa de permisos

Componentes principales

  • Procesamiento de documentos: manejo de PDF, páginas web y correos electrónicos en diversos formatos de datos estructurados
  • Servicio de procesamiento de consultas: búsqueda en lenguaje natural y clasificación contextual
  • Ingestión de contenido: API con procesamiento NLP para la mejora semántica
  • Almacenamiento: bases de datos vectoriales y gráficas para una recuperación mejorada
  • Seguridad: cifrado de extremo a extremo con autenticación OAuth 2.0

Resultados de la implementación

Métricas de rendimiento El sistema logró mejoras significativas:

  • Reducción del 68 % en el tiempo de recuperación de información.
  • Aumento del 45 % en las tasas de reutilización del conocimiento.
  • 99,94 % de precisión en la relevancia de las búsquedas
  • La plataforma gestiona más de 2 300 000 piezas de información al mes.
  • Respuestas a consultas en menos de 200 milisegundos.
  • 99 % de tiempo de actividad mantenido.

Impacto en el negocio Mejoras en la eficiencia

  • Ahorro de 2-2,5 horas diarias que antes se dedicaban a buscar en los sistemas
  • Más de 40 horas ahorradas por equipo al mes gracias a la reducción de la duplicación de búsquedas
  • Reducción del 45 % en el tiempo de formación de los empleados gracias al aprendizaje guiado por IA Reducción de costes
  • Reducción del 34 % en los gastos generales de gestión manual del conocimiento
  • Optimización de los costes de infraestructura
  • Reducción de los requisitos de asistencia gracias a la automatización Participación de los usuarios
  • Aumento del 214 % en la utilización del espacio de trabajo del equipo
  • Índice de precisión de las recomendaciones del 91 %
  • Mejora del intercambio colaborativo de conocimientos

El éxito de la plataforma se debió a un desarrollo incremental con la integración regular de los comentarios de los usuarios y la optimización del rendimiento a lo largo de todo el proceso.

Implementación técnica

Proceso de desarrollo El desarrollo siguió la metodología con:

  • Sprints ágiles con un canal dedicado a IA/ML.
  • Infraestructura como código para entornos coherentes.
  • Pruebas automatizadas que incluyen escenarios de unidad, integración y rendimiento.
  • Sistema de indicadores de funciones para lanzamientos controlados
  • Pruebas A/B para la mejora del algoritmo de recomendación

Estrategia de implementación

  • Gestión del entorno: desarrollo, puesta en escena y producción con configuraciones idénticas
  • Pipeline de CI/CD: procesos automatizados de compilación, prueba e implementación
  • Orquestación de contenedores: uso de Kubernetes/Docker Swarm
  • Supervisión: rastreo distribuido, métricas de rendimiento y respuesta automatizada a incidentes

¿Está listo para transformar su gestión del conocimiento?

Descubra cómo las soluciones basadas en inteligencia artificial pueden revolucionar el flujo de trabajo de la información de su organización.

Lecciones aprendidas

Ideas clave Patrones de adopción por parte de los usuarios

  • Las funciones más sencillas logran mayores índices de adopción.
  • La introducción gradual de funciones funciona mejor que una formación exhaustiva.
  • Las herramientas deben integrarse fácilmente en los flujos de trabajo existentes. Consideraciones técnicas
  • La eficiencia de la búsqueda por similitud vectorial disminuye con el tamaño de la base de datos.
  • La evaluación de la calidad del contenido es crucial desde el inicio de la implementación.
  • La edición colaborativa en tiempo real requiere una resolución cuidadosa de los conflictos.

Retos superados Problemas de escalabilidad

  • Optimización del rendimiento de la base de datos mediante el almacenamiento en caché de consultas
  • Transición de una arquitectura síncrona a una arquitectura basada en eventos
  • Implementación de limitadores de velocidad y disyuntores Gestión de la calidad del contenido
  • Puntuación automatizada del contenido basada en la fiabilidad de la fuente
  • Mecanismos de retroalimentación de los usuarios para la precisión de la búsqueda
  • Equilibrio entre el volumen de contenido y la calidad de la curación

Mitigación de riesgos

La plataforma incluye estrategias integrales de reducción de riesgos:

  • Procesos de copia de seguridad y recuperación de datos en un momento determinado.
  • Planes de recuperación ante desastres para fallos en los servicios de IA.
  • Gestión de la dependencia de API externas.
  • Sistemas automatizados de respuesta a incidentes.
  • Supervisión exhaustiva con capacidades de reversión basadas en el rendimiento

Es esencial centrarse inicialmente en la calidad del contenido por encima de la cantidad para mantener la confianza de los usuarios y la eficacia del sistema.

Consideraciones futuras

Áreas de optimización Mejora del rendimiento

  • Perfeccionamiento de la estrategia de almacenamiento en caché para las necesidades de contenido en tiempo real.
  • Optimización del índice para conjuntos de datos en crecimiento.
  • Equilibrio de carga para escenarios de usuarios simultáneos. Arquitectura de integración
  • Transición de una arquitectura de eventos punto a punto a una basada en webhooks.
  • Formatos de carga útil estandarizados para la integración de herramientas.
  • Mayor fiabilidad gracias al diseño de sistemas distribuidos. El éxito de esta plataforma de gestión del conocimiento basada en la inteligencia artificial demuestra el importante potencial de mejora de la productividad organizativa mediante el manejo inteligente de la información y el diseño de una experiencia de usuario fluida.

Resultados del proyecto

  • reducción del 68 % en el tiempo de recuperación de información
  • aumento del 45 % en las tasas de reutilización de conocimientos
  • 99.94 % de precisión en la relevancia de la búsqueda
  • más de 2 300 000 datos gestionados al mes
  • se mantiene un tiempo de actividad del 99 %

Métricas clave de rendimiento

68 %

Reducción del tiempo de recuperación

Ahorro de tiempo en la recuperación de información

99.94 %

Precisión de la búsqueda

Precisión de la relevancia de la búsqueda

45 %

Reutilización del conocimiento

Aumento de las tasas de reutilización del conocimiento

99 %

Tiempo de actividad del sistema

Disponibilidad de la plataforma

Tecnologías utilizadas

Procesamiento del lenguaje natural
Microservicios
Bases de datos vectoriales
Modelos de transformadores
Kubernetes
OAuth 2.0

¿Está listo para crear su historia de éxito?

Únase a las empresas que han transformado su negocio con nuestras soluciones blockchain. Hablemos de cómo podemos ayudarle a conseguir resultados similares.

BDS

Pioneros en el futuro de la tecnología blockchain con soluciones innovadoras que empoderan a empresas y particulares de todo el mundo.

+1 929 560 3730 (EE. UU.)
+44 2045 771515 (Reino Unido)
+372 603 92 65 (Estonia)
Harju maakond, Tallin, Lasnamäe linnaosa, Katusepapi tn 6-502, 11412, Estonia

Manténgase al día

Reciba las últimas noticias y actualizaciones sobre blockchain en su bandeja de entrada.

© {{año}} BDS, parte de Idealogic Group. Todos los derechos reservados.