cadena de suministro

Transformación del sistema de entrega heredado

Plataforma logística moderna con seguimiento en tiempo real y optimización de rutas

October 19, 2025
8 meses
LogiTech Solutions Corp.

Descripción general del proyecto

Los procesos de entrega tradicionales dependían de sistemas dispersos que provocaban un aumento del 23 % en los retrasos en las entregas y limitaban el conocimiento de los clientes dentro de las redes de transporte que utilizaban múltiples medios de transporte. Se implantó un sistema logístico cohesionado que ofrecía capacidades de seguimiento en tiempo real y opciones flexibles de planificación de rutas, junto con canales de comunicación bidireccionales para facilitar más de 50 000 entregas diarias.

Complejidad del sistema de entrega moderno

Los sistemas de entrega modernos se enfrentan a una complejidad cada vez mayor debido al aumento de las demandas de los clientes, que solicitan servicios de entrega en el mismo día o al día siguiente. Las configuraciones logísticas convencionales suelen funcionar gestionando los pedidos de forma diferente a la planificación de rutas o el seguimiento de flotas, comunicándose con los clientes de forma distinta.

Esta división da lugar a lagunas en la cadena de suministro que provocan:

  • Ineficiencias en la distribución de recursos.
  • Incumplimiento de los plazos de entrega.
  • Interacciones insatisfactorias con los clientes

La dificultad aumenta cuando se trata de factores cambiantes, como los cambios en el flujo del tráfico y las condiciones meteorológicas, ya que acontecimientos inesperados, como averías en los vehículos y modificaciones repentinas en los pedidos, pueden causar importantes trastornos.

Retos de comunicación

Retos de comunicación Las operaciones de entrega pueden sufrir retrasos y errores debido a la coordinación manual entre los repartidores y los conductores, que dependen de conversaciones telefónicas y comunicaciones por radio. Además, las expectativas de los clientes de acceder de forma inmediata a los detalles de sus envíos requieren actualizaciones automáticas y rápidas sobre el estado de las entregas.

Repercusión empresarial de las ineficiencias

Para tener éxito en el mundo de los negocios de flotas, es necesario compaginar objetivos como la reducción de costes sin sacrificar la excelencia del servicio y mantenerse al día con las regulaciones, al tiempo que se adapta a los cambios en la dinámica de la demanda. Esto repercute significativamente en la eficiencia y la eficacia generales de los servicios de entrega de última milla, debido a su importante porcentaje en los gastos de envío, que suele oscilar entre el 40 y el 60 %.

Problemas de integración de sistemas Las empresas de reparto se enfrentaron a retos debido a sistemas obsoletos y procedimientos manuales que no estaban integrados de forma eficaz entre sí:

  • La planificación de rutas dependía de algoritmos fijos incapaces de adaptarse a situaciones en tiempo real.
  • Asignaciones menos que óptimas para los conductores y plazos de entrega más largos.
  • Los despachadores carecían de una visión global de la flota a su disposición
  • Dificultad para abordar los retrasos o los problemas de forma rápida y eficaz.

Problemas de atención al cliente El servicio de atención al cliente se enfrentaba a problemas debido a la falta de información, lo que provocaba:

  • Estimaciones de entrega inexactas.
  • Falta de notificaciones sobre los retrasos.
  • Frustración de los clientes y aumento del volumen de llamadas.
  • Problemas concretos con las entregas urgentes

Resultados de la implementación de la solución

Mejoras en la fiabilidad de las entregas Se ha mejorado la fiabilidad de las entregas al reducir los retrasos en un 67 % utilizando rutas inteligentes y actualizaciones de tráfico en tiempo real para mejorar la satisfacción de los clientes y minimizar las sanciones por retrasos.

Transforme sus operaciones de entrega

Descubra cómo los sistemas logísticos integrados pueden revolucionar su rendimiento en las entregas y la satisfacción de sus clientes.

Mejoras en la experiencia del cliente

Mejoras en la experiencia del cliente Se implementaron estrategias para mejorar la experiencia del cliente mediante el envío de notificaciones de entrega y la indicación de la hora estimada de llegada (ETA). Esto dio lugar a:

  • Una reducción del 54 % en las consultas al servicio de atención al cliente
  • Aumento de la puntuación de satisfacción de 3,2 a 4,7 sobre cinco.

Resultados de la optimización de la flota Aumento del uso de los vehículos de la flota del 72 % al 91 % mediante la implementación de:

  • Técnicas de equilibrio de carga.
  • Optimización de la asignación de conductores a vehículos

Aumento del cumplimiento normativo y la eficiencia El seguimiento automatizado de las horas de servicio y la documentación de entrega ha permitido:

  • Reducir el tiempo de preparación de las auditorías en un 89 %
  • Eliminar las infracciones en los procesos de cumplimiento normativo y presentación de informes
  • Permitir un crecimiento escalable del volumen sin ajustes en la infraestructura

Arquitectura técnica

Filosofía de diseño de la plataforma La arquitectura de la plataforma se centra en el uso de microservicios activados por eventos para gestionar las tareas logísticas, al tiempo que mantiene los datos sincronizados en tiempo real de forma eficaz. La estrategia principal consiste en separar la gestión de los pedidos con estado de los servicios de optimización sin estado para permitir el escalado y el aislamiento de fallos.

Tecnología de optimización de rutas La optimización de rutas utiliza modelos de aprendizaje automático que se han entrenado basándose en:

  • Tendencias históricas de entrega
  • Información actual sobre el tráfico
  • Datos sobre el rendimiento de los conductores
  • Horarios de entrega y capacidad de los vehículos
  • Horas de conducción y eficiencia de combustible

Sistema de seguimiento en tiempo real El seguimiento en tiempo real utiliza:

  • Tecnología GPS con geovallas
  • Registros en aplicaciones móviles
  • Notificaciones push y alertas SMS
  • Mensajería dentro de la aplicación entre todas las partes implicadas Esto ayuda a agilizar los esfuerzos de coordinación y a acelerar los tiempos de respuesta.

Componentes del sistema

Servicios básicos

Componentes de la arquitectura del sistema

ServicioTecnologíaFunción
Gestión de pedidosPostgreSQL, RedisInformación del cliente, programación de entregas
Seguimiento en tiempo realInfluxDB, WebSocketCoordenadas GPS, eventos de entrega
Pasarela de comunicaciónAPI de proveedoresNotificaciones push, correos electrónicos, confirmaciones de entrega

Aplicaciones móviles

Aplicaciones móviles Las aplicaciones nativas para iOS y Android se desarrollan para:

  • Funcionar sin conexión a Internet.
  • Garantizar la sincronización de datos con el servidor.
  • Optimizar el rendimiento en zonas con condiciones de red variables

Panel de control web El panel de control para la web está construido con React y está diseñado para que los equipos operativos supervisen las flotas en tiempo real a través de herramientas de visualización de datos y generación de informes.

Canalización de análisis La canalización de análisis procesa flujos de eventos utilizando Apache Spark para generar métricas de rendimiento y realizar análisis con fines de generación de informes de inteligencia empresarial.

Seguridad y supervisión

Implementación de seguridad La configuración de seguridad incluye:

  • Autenticación OAuth 2 para medidas de seguridad de inicio de sesión.
  • Limitación de la velocidad de la API para controlar las velocidades de acceso a los datos.
  • Transmisión de datos cifrados para la protección de la privacidad.
  • Normas de cumplimiento SOC 2

Marco de observabilidad La observabilidad abarca una serie de herramientas de supervisión:

  • Jaeger para el seguimiento
  • ELK stack para el registro centralizado
  • Paneles personalizados que realizan un seguimiento de los SLA, las tasas de error y los indicadores clave de rendimiento empresarial (KPI)
  • Políticas de autoescalado que ajustan dinámicamente los recursos informáticos

Estrategia de implementación

Enfoque de desarrollo El proyecto se desarrolló utilizando un método paso a paso que inicialmente se centró en las funciones de seguimiento y comunicación durante la fase de implementación del MVP, antes de incluir funciones de optimización avanzadas en actualizaciones posteriores.

Estrategia de implementación La estrategia para el entorno implicaba:

  • Crear áreas de desarrollo, así como clústeres de staging y producción.
  • Métodos de implementación azul-verde para actualizaciones sin interrupciones.
  • Canalización CI/CD con pruebas automatizadas para la calidad del código y análisis de seguridad.

Estrategia de migración

La estrategia para migrar la base de datos implicaba:

  • Utilizar métodos de doble escritura durante las fases de transición
  • Permitir reversiones mientras se sincronizan los datos de forma fluida
  • Versiones de API para facilitar transiciones fluidas de los clientes

Pruebas y control de calidad

Metodología de pruebas El enfoque de las pruebas se centró en:

  • Pruebas de integración para las interacciones de los microservicios.
  • Pruebas de carga para simular condiciones de tráfico máximo.
  • Ingeniería del caos para verificar la resiliencia del sistema.
  • Pruebas de aplicaciones móviles en las plataformas Android e iOS.
  • Simulación de las condiciones de la red para una evaluación exhaustiva

Gestión de riesgos La empresa dio prioridad a la gestión de riesgos mediante la implementación de:

  • Sistemas de copia de seguridad automatizados para fallos del centro de datos
  • Disyuntores para evitar colapsos generalizados del sistema
  • Capacidades de intervención manual para decisiones operativas cruciales
  • Programas de formación del personal para un uso eficaz de las herramientas

Resultados de rendimiento

Mejoras operativas La plataforma se sometió a una transformación que dio lugar a mejoras significativas en las métricas de eficiencia y satisfacción del cliente durante el primer trimestre tras la implementación completa.

Métricas clave de rendimiento:

  • El porcentaje de entregas puntuales aumentó en 22 puntos porcentuales, pasando del 67 % al 89 %.
  • La interacción con los clientes experimentó un aumento, con un 78 % de los destinatarios realizando un seguimiento de sus entregas.
  • Índice de satisfacción del 92 % en cuanto a la precisión de los plazos de entrega

Optimización de costes

  • Los costes de combustible se redujeron en un 42 % gracias a la optimización de las rutas.
  • Cambios en el comportamiento de los conductores gracias a las sugerencias de rutas eficientes en tiempo real.
  • Ventajas medioambientales y económicas que crean un ciclo de retroalimentación positiva

Retos técnicos y soluciones

Equilibrio de optimización en tiempo real

Equilibrar la complejidad y las limitaciones del tiempo de respuesta es fundamental para los procesos de optimización en tiempo real. El sistema ha evolucionado desde algoritmos lentos pero perfectos hasta las actuales heurísticas «suficientemente buenas» que ofrecen soluciones prácticas con rapidez.

Resultados de la optimización

El sistema actual logra una optimización del 85 % en 23 segundos, en comparación con las soluciones perfectas, que tardan más de 3 minutos en producirse.

Funcionalidad sin conexión La funcionalidad sin conexión en las aplicaciones ha sido crucial en regiones con mala cobertura de servicio celular, ya que permite a los conductores:

  • Recuperar datos de rutas e información de clientes.
  • Confirmar entregas sin conexión activa a la red
  • Gestionar los conflictos con fluidez una vez restablecida la conectividad

Diseño de la experiencia del usuario El aspecto de un diseño puede influir en la facilidad con la que personas con diferentes conocimientos tecnológicos lo utilizan mientras conducen. Los pasos fáciles de seguir, con instrucciones visuales y verbales, ayudaron a:

  • Reducir el tiempo de formación de 14 a 3 días
  • Hacer que la recopilación de datos sea más precisa

Complejidad de la integración Se necesitó más trabajo del previsto inicialmente para integrar los sistemas de gestión de flotas heredados. Los sistemas heredados suelen carecer de funciones de integración modernas y requieren:

  • Desarrollo de middleware personalizado
  • Capas de transformación de datos
  • Desarrollo de API ampliadas

Gestión de picos de carga Durante las horas punta, como el Black Friday y los días festivos, cuando el tráfico se dispara un 400 %, es fundamental contar con estrategias de escalado basadas en señales predictivas en lugar de desencadenantes de escalado automático reactivos.

Mantenimiento de la calidad de los datos

Mantener la calidad de los datos es fundamental cuando se maneja una gran cantidad de información. Problemas como coordenadas GPS inusuales y confirmaciones de entrega duplicadas pueden acumularse con miles de transacciones diarias.

Satisfacción del conductor

Los procesos automatizados de limpieza y verificación de datos desempeñan un papel crucial para garantizar la integridad de los esfuerzos analíticos.

Equilibrio de la satisfacción del conductor Una optimización excesiva podría obstaculizar la satisfacción del conductor. Los sistemas de rutas anteriores se centraban principalmente en el ahorro de combustible, en lugar de tener en cuenta las preferencias de los conductores y los tiempos de descanso necesarios, lo que provocaba la resistencia de los equipos de reparto. La solución actual aborda:

  • La comodidad del conductor y su familiaridad con las rutas.
  • Un enfoque integral que equilibra múltiples factores.
  • La integración de las preferencias del conductor

Resumen de la pila tecnológica

Almacenamiento de datos:

  • PostgreSQL para datos transaccionales
  • InfluxDB para telemetría de series temporales Motor de optimización:
  • Motor de optimización basado en Python que utiliza la biblioteca OR Tools CI/CD:
  • GitLab pipelines para flujos de trabajo automatizados de pruebas e implementación

Resultados del proyecto

  • reducción del 67 % en los retrasos en las entregas
  • se ha alcanzado una tasa de entrega puntual del 89 %
  • 4.7/5 puntuación de satisfacción del cliente
  • reducción del 42 % en el coste del combustible
  • índice de utilización de la flota del 91 %

Métricas clave de rendimiento

67 %

Reducción por entrega tardía

Reducción de los retrasos en las entregas

89 %

Entrega puntual

Índice de entregas puntuales

4.7/5

Satisfacción del cliente

Índice de satisfacción del cliente

91 %

Utilización de la flota

Utilización de vehículos de flota

Tecnologías utilizadas

PostgreSQL
InfluxDB
Reaccionar
Apache Spark
Python
Herramientas OR
OAuth 2
Jaeger
ELK Stack

¿Está listo para crear su historia de éxito?

Únase a las empresas que han transformado su negocio con nuestras soluciones blockchain. Hablemos de cómo podemos ayudarle a conseguir resultados similares.

BDS

Pioneros en el futuro de la tecnología blockchain con soluciones innovadoras que empoderan a empresas y particulares de todo el mundo.

+1 929 560 3730 (EE. UU.)
+44 2045 771515 (Reino Unido)
+372 603 92 65 (Estonia)
Harju maakond, Tallin, Lasnamäe linnaosa, Katusepapi tn 6-502, 11412, Estonia

Manténgase al día

Reciba las últimas noticias y actualizaciones sobre blockchain en su bandeja de entrada.

© {{año}} BDS, parte de Idealogic Group. Todos los derechos reservados.