Descripción general del proyecto
La plataforma móvil abordó eficazmente cuestiones relacionadas con la adherencia a la medicación y la seguridad mediante la incorporación de funciones como la asistencia para la identificación de pastillas, la programación de recordatorios, la supervisión de eventos y la facilitación de la comunicación con los proveedores de atención médica. Se realizaron mejoras en la optimización de la eficacia de la coordinación de la atención, reduciendo los tiempos de respuesta de los proveedores en un 52 %, al tiempo que se mantuvo el cumplimiento de la normativa HIPAA y se salvaguardó la precisión de los datos.
La gestión de los medicamentos desempeña un papel importante en la prestación de asistencia sanitaria, ya que garantiza la seguridad y la eficacia del tratamiento, al tiempo que fomenta una mejor coordinación entre los proveedores de atención médica y los pacientes a través de diversas herramientas y métodos de comunicación, como listas en papel y aplicaciones de recordatorio de pastillas, con el objetivo de informar de cualquier evento adverso de manera eficiente.
Introducción
La plataforma móvil abordó eficazmente cuestiones relacionadas con la adherencia a la medicación y la seguridad mediante la incorporación de funciones como la asistencia para la identificación de pastillas, la programación de recordatorios, la supervisión de eventos y la facilitación de la comunicación con los proveedores de atención médica. Se realizaron mejoras en la optimización de la eficacia de la coordinación de la atención, reduciendo los tiempos de respuesta de los proveedores en un 52 %, al tiempo que se respetaban las normas de la HIPAA y se garantizaba la precisión de los datos mediante exhaustivas auditorías de seguridad.
La gestión de los medicamentos desempeña un papel importante en la prestación de asistencia sanitaria, ya que garantiza la seguridad y la eficacia del tratamiento, al tiempo que fomenta una mejor coordinación entre los proveedores de atención médica y los pacientes mediante diversas herramientas y métodos de comunicación, como listas en papel y aplicaciones de recordatorio de pastillas, con el objetivo de notificar de manera eficiente cualquier evento adverso.
Retos en el ámbito sanitario
El sector sanitario se ve sometido a una presión cada vez mayor para mejorar el cumplimiento de la medicación con el fin de mejorar los resultados y reducir los gastos sanitarios, ya que el incumplimiento provoca un número considerable de muertes y costes adicionales cada año solo en Estados Unidos. Además, la gestión de los regímenes de medicación se ha vuelto más difícil para los adultos con diversas enfermedades crónicas que requieren sistemas avanzados de seguimiento y gestión de la atención.
Navegar por el ámbito de las soluciones sanitarias implica cumplir con normas reglamentarias, como la adhesión a las regulaciones de la HIPAA y el seguimiento de los protocolos de la FDA para aplicaciones médicas móviles, al tiempo que se integra a la perfección con los sistemas de información sanitaria establecidos. El sistema debe adaptarse a personas con distintos niveles de familiaridad con la tecnología y cumplir con las directrices de accesibilidad descritas en la Ley de Estadounidenses con Discapacidades. Además, debe ser compatible con diversas capacidades y adaptarse a distintos contextos culturales.
Obstáculos en la gestión de la medicación Los profesionales sanitarios se enfrentaban a obstáculos a lo largo de todo el proceso de gestión de la medicación. Las partes interesadas del sector sanitario se enfrentaban a dificultades en la gestión de la medicación a lo largo de todo el proceso de tratamiento de los pacientes.
- Era habitual que los pacientes tuvieran dificultades para reconocer los medicamentos debido a los cambios en el aspecto de las pastillas provocados por los fabricantes o las formulaciones.
- Identificar los medicamentos se convirtió en un reto para los pacientes cuando las pastillas sufrieron alteraciones en su aspecto debido a cambios en los fabricantes o las formulaciones.
- El seguimiento de la adherencia de los pacientes se basaba principalmente en métodos susceptibles de error.
- El seguimiento de la adherencia de los pacientes dependía en su mayor parte de técnicas propensas a imprecisiones.
- La monitorización de los efectos secundarios solía realizarse de forma reactiva durante las citas programadas, en lugar de llevarse a cabo en tiempo real.
- El seguimiento de los efectos secundarios solía realizarse de forma reactiva durante las citas programadas, en lugar de hacerlo de forma instantánea durante el curso del tratamiento. Las barreras de comunicación entre los pacientes y los profesionales sanitarios han provocado retrasos a la hora de abordar los problemas relacionados con la medicación. Ajustar las dosis o responder rápidamente a las reacciones adversas. Los cuidadores han tenido dificultades para comprender los comportamientos de los pacientes con respecto a la medicación, lo que ha provocado problemas de coordinación, especialmente en el caso de las personas mayores o con deterioro cognitivo. Los profesionales sanitarios suelen trabajar con información incompleta sobre la adherencia de los pacientes y sus experiencias con los efectos secundarios en el tiempo transcurrido entre citas.
Retos de integración del sistema Los usuarios se veían obligados a manejar varias aplicaciones debido a la dispersión de las herramientas, con interfaces y formatos de datos diferentes, además de métodos de autenticación únicos para cada aplicación que utilizaban para gestionar tareas o realizar un seguimiento de la información en el ámbito sanitario, lo que dificultaba el seguimiento exhaustivo del historial de medicación y la transición fluida entre proveedores o sistemas sanitarios.
En zonas con acceso variable a Internet, la compatibilidad entre dispositivos Android e iOS era un obstáculo que había que superar, junto con la integración segura con los sistemas sanitarios heredados mediante protocolos de integración que cumplieran con normativas como los registros de auditoría y el cifrado de datos, al tiempo que se garantizaba el control del acceso de los usuarios y se mantenían los estándares de experiencia del usuario.
La integración con los sistemas sanitarios heredados requiere una planificación cuidadosa para mantener la seguridad y el cumplimiento normativo, al tiempo que se garantiza una experiencia de usuario fluida.
Impacto de la solución
Resolución de crisis relacionadas con la adherencia a la medicación Se eliminaron los obstáculos para la adherencia a la medicación mediante la implementación de métodos de programación y recordatorios personalizados, junto con el reconocimiento visual de las pastillas.
- Reducción de las hospitalizaciones debidas a la medicación en un 34 % gracias a la supervisión de la adherencia y la implementación de estrategias de intervención temprana.
- Reducción de la carga de trabajo administrativo de los proveedores en un 28 % mediante el uso de informes automatizados de adherencia y la gestión del flujo de trabajo basada en excepciones.
- Mejora de la asistencia clínica al incorporar registros detallados de la medicación y la supervisión de los efectos secundarios
- Reducción del desperdicio de medicamentos mediante el seguimiento de las dosis y la gestión de las fechas de caducidad.
- Disminución de las visitas a urgencias por errores de medicación en un 41 % gracias a la identificación de las pastillas y la confirmación de las dosis. Implementación de una estrategia para detectar incidentes mediante el seguimiento de los síntomas y el uso del aprendizaje automático para reconocer patrones.
Equidad y accesibilidad en la atención sanitaria Implementación de estrategias para abordar las desigualdades en la atención sanitaria ofreciendo apoyo en diferentes idiomas e incorporando interfaces guiadas por voz junto con patrones de diseño para personas con bajos niveles de alfabetización a través de una consultoría integral sobre blockchain. Facilitación de la colaboración entre cuidadores mediante permisos de acceso compartido y mecanismos de alerta.
Transforme su experiencia sanitaria
Mejore el cumplimiento terapéutico en un 34 % con nuestra plataforma inteligente.
Arquitectura de la plataforma
Filosofía de diseño central La plataforma adoptó un enfoque de diseño centrado en el paciente, combinando funciones de gestión de medicamentos en una aplicación que se integra perfectamente con los sistemas de los proveedores de atención médica, al tiempo que hace hincapié en la facilidad de uso en situaciones con conexiones a Internet poco fiables.
Tecnología de visión artificial La tecnología de visión artificial permite identificar las pastillas mediante modelos de aprendizaje automático entrenados con bases de datos farmacéuticas para distinguir con precisión los medicamentos de los fabricantes y las formulaciones. Esto satisface un requisito de los usuarios y garantiza la verificación de los datos con fines de seguimiento preciso del cumplimiento.
- Los modelos de redes neuronales convolucionales se han entrenado utilizando más de 50 000 muestras de medicamentos en diferentes condiciones de iluminación y ángulos.
- Análisis en tiempo real de imágenes con una tasa de precisión del 94 % para los medicamentos recetados.
Sistema de programación inteligente
El sistema de programación inteligente incorporaba algoritmos de recordatorio que tenían en cuenta los patrones de comportamiento y los horarios de medicación de cada usuario, junto con elementos de su estilo de vida. En cuanto a las notificaciones dependientes del tiempo, el sistema se adaptaba en función de las acciones de los usuarios para mejorar el momento y la frecuencia de los recordatorios.
Supervisión de los efectos secundarios El sistema supervisaba los efectos secundarios utilizando informes de síntomas organizados junto con el procesamiento del lenguaje natural para detectar reacciones a los tratamientos. Era capaz de conectarse con sistemas de apoyo a la toma de decisiones, lo que permitía ajustar la medicación y notificar a los profesionales sanitarios las tendencias dignas de mención.
Infraestructura de comunicación Los canales de comunicación con los proveedores ofrecían tanto formas asíncronas de interactuar de forma segura a través de mensajes como consultas integradas por vídeo con la posibilidad de compartir datos de forma eficaz. El sistema se centraba en integrar los flujos de trabajo clínicos, en lugar de añadir más tareas administrativas que gestionar además de las responsabilidades actuales.
Implementación técnica
Arquitectura de datos La arquitectura de datos se centró en la interoperabilidad, adhiriéndose a los estándares FHIR para garantizar la compatibilidad con los registros médicos y los sistemas farmacéuticos en las aplicaciones sanitarias, al tiempo que se garantizaba la privacidad mediante principios de diseño que regulan las prácticas de recopilación y uso compartido de datos.
Localización y accesibilidad
- Se ofrece localización en 12 idiomas con ajustes para las convenciones de nomenclatura de medicamentos.
- Implementación de microservicios en Amazon Web Services Elastic Kubernetes Service con escalabilidad según los patrones de actividad de los usuarios a través de soluciones fintech avanzadas
- Diseño basado en eventos que incluye Apache Kafka para la transmisión de datos y los proveedores de alertas
Cumplimiento normativo y seguridad Un registro de auditoría exhaustivo que cumple con las normativas HIPAA y GDPR, así como con los requisitos de la norma FDA 21 CFR Parte 11.
Resultados de las pruebas de seguridad
Tipo de prueba | Cobertura | Resultados |
---|---|---|
Pruebas unitarias | 95 % | Código relacionado con las funciones de gestión de medicamentos |
Pruebas de integración | 100 % | Procesos de extremo a extremo confirmados |
Aceptación del usuario | más de 200 participantes | Accesibilidad y usabilidad verificadas |
Pruebas de seguridad | Auditorías múltiples | Se mantiene el cumplimiento de la HIPAA |
Pruebas de rendimiento | 150 000 sesiones | Capacidad de recordatorios de medicación confirmada |
Proceso de desarrollo
Implementación ágil El proyecto se llevó a cabo utilizando un método de desarrollo que implicaba sprints de dos semanas y se centraba en la integración y en garantizar el cumplimiento de la normativa durante todo el proceso de validación. Cada función individual se sometió a una evaluación de seguridad como validación de su flujo de trabajo clínico y accesibilidad antes de ponerse a disposición de los usuarios.
Migración de datos La transferencia satisfactoria de los datos de los sistemas requirió una preparación para garantizar la transición fluida de los historiales de medicación. El sistema ofrecía funciones para importar datos desde formatos de seguimiento de medicamentos y exportaciones CSV procedentes de historiales médicos. Al introducir a los proveedores en la plataforma, se llevaron a cabo sesiones de formación exhaustivas y pruebas de integración dentro de los procesos establecidos para garantizar la adopción y el flujo operativo.
Gestión de riesgos Los principales retos consistían en garantizar la identificación de los medicamentos y mantener la funcionalidad del sistema durante los periodos de recordatorio, al tiempo que se cumplía con la normativa en distintos lugares. Para abordar estas cuestiones de forma eficaz:
- Realizar pruebas A/B para los modelos de visión por ordenador
- Implementar el despliegue regional para mejorar las capacidades de recuperación ante desastres
- Llevar a cabo revisiones de las políticas de privacidad en todos los mercados Se establecieron protocolos de reversión para abordar rápidamente los problemas mediante la utilización de la vigilancia automatizada para identificar los casos de incumplimiento de la medicación y los fallos en los canales de comunicación de los proveedores. En momentos de mantenimiento o interrupción del sistema, se disponía de varios sistemas de contacto de emergencia para utilizar métodos de comunicación alternativos.
Resultados y rendimiento
Resultados sanitarios La plataforma mostró mejoras en los resultados, así como en las métricas de rendimiento operativo y financiero, con un notable aumento en el cumplimiento de la medicación por parte de los pacientes gracias a los recordatorios inteligentes y a las interfaces de seguimiento fáciles de usar. La productividad de los proveedores también experimentó un aumento gracias a la generación automática de informes y a las estrategias de gestión del flujo de trabajo centradas en las excepciones. La reducción de los gastos sanitarios se debió a la disminución de los resultados relacionados con la medicación y al menor número de visitas a urgencias, junto con la gestión de las enfermedades crónicas. Las valoraciones de satisfacción indicaron una interacción con el usuario y el valor percibido de un conjunto de habilidades de supervisión de la medicación que lo abarca todo.
Rendimiento del sistema Las métricas de rendimiento del sistema han confirmado las elecciones de arquitectura realizadas y han garantizado la disponibilidad y la capacidad de respuesta de las interfaces de usuario para atender eficazmente a una amplia gama de usuarios. Los incidentes de seguridad han estado por debajo de los estándares del sector, al tiempo que se ha garantizado la accesibilidad y la comodidad de los usuarios en todo momento.
Comentarios de los proveedores Los comentarios de los proveedores de atención médica mostraron que el 78 % señaló la eficiencia en la gestión de los medicamentos gracias a funciones como el seguimiento automatizado del cumplimiento y la comunicación estructurada con los pacientes en la plataforma del sistema. La herramienta también redujo significativamente los errores de conciliación de medicamentos en un 61 % durante las transiciones en los procesos de atención y alta hospitalaria.
Los proveedores de atención médica informaron de una mejora del 78 % en la eficiencia de la gestión de la medicación gracias a las funciones de seguimiento automatizado y comunicación estructurada.
Lecciones aprendidas
Desarrollo de la visión artificial El sistema de identificación de pastillas mediante visión artificial requirió una gran cantidad de datos de entrenamiento y validación para cumplir con los estándares de precisión necesarios para su uso satisfactorio. En los intentos realizados, alcanzó una tasa de precisión del 76 %; sin embargo, se necesitaron más colaboraciones con la industria farmacéutica y consultas con la FDA para alcanzar el umbral del 94 % necesario para garantizar la seguridad de los pacientes.
Diseño de la experiencia del usuario El diseño original de la plataforma intentaba incluir todas las funciones de gestión de medicamentos en una interfaz, lo que acabó confundiendo a los usuarios y reduciendo significativamente las tasas de adopción. La optimización de la experiencia del usuario y la revelación gradual de las funciones mediante un enfoque de divulgación progresiva contribuyeron a impulsar la participación de los usuarios y a mejorar considerablemente los resultados de adherencia a la medicación.
Obstáculos de integración en los sistemas sanitarios tradicionales Los profesionales sanitarios utilizan con frecuencia sistemas de registros médicos que tienen funcionalidades API restringidas o métodos de integración obsoletos. El desarrollo de herramientas de integración y la garantía de la disponibilidad de opciones de transferencia manual de datos fueron cruciales para que los proveedores adoptaran estos sistemas, incluso si la integración automatizada era posible desde un punto de vista técnico.
Navegación normativa Las aplicaciones de salud para dispositivos deben navegar por las normas y reglamentos de diversas regiones y países de todo el mundo. La colaboración con las autoridades mediante la participación en reuniones previas a la presentación con la FDA y la consulta con los departamentos de salud estatales ha demostrado ser eficaz para evitar retrasos en el desarrollo y garantizar que las cuestiones de cumplimiento se aborden de forma rápida y eficaz.
Retos técnicos El campo de la imagenología conlleva una serie de retos, como lidiar con diferentes condiciones de iluminación y distinguir entre pastillas genéricas y de marca basándose en los patrones de desgaste. Garantizar que el modelo se reentrene y valide continuamente en situaciones reales resultó ser más crucial que centrarse en el tamaño del conjunto de datos de entrenamiento.
Privacidad y confianza de los usuarios
Los usuarios expresaron su preocupación por la privacidad de los datos sobre la medicación, incluso cuando solicitaban compartirla con sus familiares y proveedores de atención médica. Las medidas de seguridad que permiten controlar la privacidad y las políticas claras sobre el uso de los datos requirieron la formación de los usuarios y múltiples revisiones del diseño de la interfaz para poder aplicarlas de manera eficaz.
Funcionalidad sin conexión La toma de medicamentos suele producirse en lugares donde la conexión a Internet no es estable, lo que hace necesario disponer de funciones disponibles en todo momento. Por este motivo, se necesita un complejo sistema de sincronización de datos y resolución de conflictos para equilibrar las capacidades con la comunicación en tiempo real con los proveedores de atención médica y las funciones de alerta de emergencia.
Diversidad de usuarios El diseño de interfaces que se adapten a una amplia gama de usuarios, desde adolescentes que padecen enfermedades hasta personas mayores con rutinas de medicación complejas, requirió la incorporación de elementos de diseño flexibles y diversas formas para que los usuarios interactuaran con el sistema de manera eficaz y cómoda. Las funciones de accesibilidad, como los comandos de voz, las opciones de texto y las rutas de navegación simplificadas, ya no eran solo un extra, sino componentes esenciales para satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios.
Infraestructura de procesamiento de datos Se utiliza Apache Spark para gestionar el procesamiento de datos y crear funciones a gran escala.
Resultados del proyecto
- reducción del 34 % en las hospitalizaciones debidas a problemas con la medicación
- mejora del 52 % en los tiempos de respuesta de los proveedores
- reducción del 41 % en las visitas a urgencias por errores en la medicación
- reducción del 28 % en la carga de trabajo administrativo para los proveedores
- 94 % de precisión en la identificación de pastillas
Métricas clave de rendimiento
Reducción de hospitalizaciones
Debido a problemas con la medicación
Tiempo de respuesta del proveedor
Mejora en los tiempos de respuesta
Reducción de visitas a urgencias
De los errores en la medicación
Identificación de pastillas
Índice de precisión