Cadena de suministro

Una plataforma móvil unificada para servicios de transporte y entrega

Servicios integrados de transporte y entrega bajo demanda con una reducción del 89 % en el tiempo de envío

October 19, 2025
12 meses
Soluciones de transporte urbano

Descripción general del proyecto

Una plataforma móvil unificada integra los servicios de transporte y entrega bajo demanda en un solo sistema. Esto elimina la necesidad de utilizar múltiples aplicaciones. Los algoritmos de emparejamiento en tiempo real diseñados para ambos modos de funcionamiento han dado lugar a una reducción del 89 % en los tiempos de envío y a un aumento del 34 % en la utilización de recursos para las operaciones de la flota.

La arquitectura que responde a los eventos, combinada con la gestión distribuida del estado, se adaptó sin problemas al crecimiento para dar soporte a 2 300 000 usuarios al día, manteniendo una tasa de disponibilidad del 99,96 %. El procesamiento integrado de pagos y la fijación dinámica de precios dieron lugar a una reducción del 67 % en los fallos de transacción, lo que aumentó los ingresos de los proveedores gracias a la planificación de rutas y a las estrategias de precios dinámicos.

Retos y requisitos del mercado

Los mercados de transporte urbano ahora requieren opciones de transporte que se puedan ajustar a las necesidades de los usuarios a lo largo del día, en lugar de depender únicamente de plataformas de uso único que causan inconvenientes al tener que cambiar de aplicación y gestionar varias cuentas. Mientras tanto, los operadores se enfrentan al reto de maximizar el uso de su flota durante las horas de menor actividad de sus servicios principales. La integración de los servicios de transporte compartido y de reparto plantea obstáculos en relación con:

  • La distribución de recursos y la optimización de las rutas
  • Garantizar la coherencia de las operaciones en los distintos modos de prestación de servicios
  • Agrupar y prever la demanda, además de gestionar el inventario en tiempo real
  • Satisfacer las demandas tanto de los pasajeros como de la entrega de paquetes El cumplimiento de la normativa varía entre los sectores del transporte y la logística, lo que requiere estructuras que puedan adaptarse a las distintas jurisdicciones y categorías de servicios, al tiempo que se mantiene una experiencia de usuario y una eficacia operativa coherentes.

Puntos débiles de usuarios y proveedores

Los habitantes de las ciudades se enfrentaban a dificultades con las aplicaciones de transporte dispersas en distintas plataformas, que exigían procesos de registro y mecanismos de pago individuales para poder navegar por todas ellas con fluidez o acceder de forma fiable a los servicios de transporte y reparto cuando era necesario. Los proveedores de servicios se enfrentaban a periodos de inactividad y a una disminución de sus ingresos debido a la fluctuación de la demanda cuando se centraban exclusivamente en un tipo de servicio. Los momentos en los que las solicitudes de transporte alcanzaban su máximo nivel rara vez coincidían con los picos de demanda de reparto, lo que daba lugar a una mala distribución de los recursos y a una menor satisfacción entre los conductores.

Limitaciones técnicas de los sistemas heredados

Los sistemas actuales se enfrentaban a retos a la hora de gestionar tareas de emparejamiento en tiempo real para múltiples categorías de servicios al mismo tiempo. Las estructuras de los sistemas más antiguos no estaban preparadas para gestionar la carga computacional necesaria para optimizar las rutas tanto para las solicitudes de pasajeros como para las de entrega, al tiempo que se garantizaban tiempos de respuesta rápidos. La fragmentación en el procesamiento de los pagos provocaba fallos en las transacciones y retrasos en las liquidaciones en todas las categorías de servicios, lo que daba lugar a problemas de cumplimiento para los proveedores que necesitaban un sistema unificado para el seguimiento de los ingresos y opciones de pago más adaptables que las que podían ofrecer eficazmente las plataformas especializadas convencionales.

Los sistemas heredados tenían dificultades con la optimización en tiempo real y el procesamiento unificado de pagos, lo que creaba cuellos de botella tanto para los usuarios como para los proveedores de servicios.

Impacto en el negocio y resultados

Reducción de costes y aumento de ingresos Logramos reducir los gastos de adquisición de usuarios en un 45 % con una estrategia de plataforma unificada. Esto nos permitió eliminar la necesidad de presupuestos de marketing separados para los sectores de transporte y reparto.

La empresa aumentó los ingresos de los conductores en un 28 % utilizando un sistema de despacho inteligente para minimizar el tiempo de inactividad entre los distintos tipos de servicio. Se logró una mayor fidelidad de los clientes al aumentar la tasa de retención de usuarios al 73 %, mitigando los obstáculos para cambiar de aplicación y ofreciendo soluciones móviles integrales dentro de una plataforma unificada.

Pudimos reducir los costes operativos en un 31 % gracias a la racionalización de las operaciones con recursos compartidos, la mejora del servicio al cliente y la centralización del procesamiento de pagos.

Cumplimiento normativo y eficiencia operativa Para racionalizar el cumplimiento normativo, hemos facilitado las operaciones en todas las jurisdicciones mediante la implementación de un sistema de clasificación de servicios flexible que se adapta a diversas necesidades normativas sin necesidad de plataformas separadas.

Transforme su negocio de transporte

Reduzca los costes en un 31 % y aumente los ingresos de los conductores en un 28 % con soluciones de plataforma unificadas.

Descripción general de la arquitectura del sistema

Marco de microservicios El sistema adopta un marco de microservicios con estilos de comunicación basados en eventos que permiten la escalabilidad de las funciones de transporte y entrega, al tiempo que garantizan una experiencia de usuario coherente.

Los servicios centrales abarcan:

  • Administración de usuarios y procedimientos de incorporación para proveedores de servicios.
  • Emparejamiento y enrutamiento óptimo.
  • Gestión de pagos y recopilación de evaluaciones. La distribución de segmentos reparte los algoritmos de emparejamiento entre clústeres regionales para reducir los retrasos y mejorar la resistencia a los errores de manera eficiente para las consultas en curso de cada área, al tiempo que se sincroniza con los servicios globales para procedimientos interregionales y análisis de datos.

Sistema de emparejamiento inteligente El sistema de emparejamiento utiliza una combinación de algoritmos que tienen en cuenta:

  • El tipo de servicio prestado por la empresa y sus capacidades
  • La proximidad y la demanda en áreas específicas
  • Los patrones de datos históricos y las situaciones de tráfico actuales
  • Las preferencias y la disponibilidad de los proveedores

Arquitectura de procesamiento de pagos La estructura de pagos permite que un sistema procesador integrado procese sin problemas diversos tipos de transacciones y las dirija automáticamente en función de la categoría de servicio y las normas reglamentarias vigentes. Los pagos divididos se gestionan para hacer frente a situaciones como las entregas con varias paradas y los servicios de transporte compartido.

Componentes básicos del servicio

Servicio de gestión de usuarios El servicio de gestión de usuarios incluye tareas como:

  • Procesos de autenticación.
  • Gestión de perfiles y preferencias de usuarios.
  • Coordinación de la gestión de sesiones entre servicios.

Servicio de optimización de rutas El servicio de optimización de rutas ofrece un enrutamiento inteligente para entregas y viajes utilizando el tráfico en tiempo real y cálculos de rutas óptimas.

Servicio de procesamiento de pagos El servicio de procesamiento de pagos ofrece una gestión integral de las transacciones de los proveedores con liquidación automatizada y división de pagos.

Flujo de procesamiento de solicitudes

El flujo de solicitudes se dirige a través de la puerta de enlace de la API con límites en las tarifas y la validación de las credenciales de autenticación. Las solicitudes entrantes que cumplen los criterios se colocan en colas de prioridad según la categoría de servicio y la ubicación geográfica. Además, el sistema optimiza la gestión de las solicitudes en todas las colas para adaptarse eficazmente a los picos de actividad.

Las actualizaciones de ubicación en tiempo real fluyen a través de la infraestructura del sistema de mensajería para realizar un seguimiento de la disponibilidad del servicio en los nodos conectados a través de la red de rutas y destinos. Los cálculos para determinar las rutas combinan la información de tráfico en tiempo real de las API externas con el análisis de patrones históricos para realizar predicciones fiables sobre la hora estimada de llegada (ETA).

Infraestructura e implementación

Arquitectura multirregional Una configuración con implementaciones en varias regiones en una configuración activa-activa garantiza la accesibilidad global y protege eficazmente contra desastres. Esta implementación garantiza una disponibilidad global óptima y planes de contingencia para la recuperación ante desastres, con el fin de lograr un alcance global y operar de manera eficiente a nivel local. Los clústeres regionales supervisan las tareas de emparejamiento localizadas, mientras que los servicios globales supervisan la gestión de cuentas de usuario, los pagos y los análisis interregionales.

Orquestación y escalado de contenedores La orquestación de contenedores permite ajustar los recursos en función de la demanda variable en las diferentes regiones. Incluye estrategias de escalado específicas para algoritmos de emparejamiento con gran carga computacional y servicios de seguimiento de ubicación con gran volumen de entrada/salida.

Supervisión y rendimiento

Seguimiento y análisis distribuidos El seguimiento distribuido sigue el flujo de solicitudes entre áreas de servicio para identificar problemas de rendimiento de manera eficiente. La supervisión de paneles de métricas en tiempo real ayuda a controlar:

  • Las tasas de éxito de las coincidencias realizadas
  • La velocidad de procesamiento de los pagos
  • Las señales de la experiencia del usuario Los sistemas de alerta automatizados detectan cualquier irregularidad en los patrones de demanda, la disponibilidad de los proveedores y los indicadores de rendimiento del sistema.

Estrategia de desarrollo y pruebas

Proceso de desarrollo iterativo La plataforma se sometió a un proceso de desarrollo iterativo que incorporaba la integración continua para facilitar la implementación fluida de los servicios. El uso de indicadores de funciones permitió la introducción gradual de mejoras en el algoritmo de emparejamiento y nuevas categorías de servicios sin necesidad de actualizaciones completas del sistema.

Marco de pruebas exhaustivo El plan de pruebas exhaustivo abarcaba:

  • Pruebas unitarias para la validación de la lógica empresarial.
  • Pruebas de integración para comprobar la interacción de los servicios.
  • Pruebas de rendimiento durante los periodos de máxima demanda.
  • Pruebas de carga para evaluar la resistencia del sistema en situaciones de alto estrés.
  • Principios de ingeniería del caos para verificar la tolerancia a fallos y los protocolos de recuperación

La implementación de los principios de la ingeniería del caos en las primeras fases del desarrollo ayuda a identificar posibles puntos de fallo y mejora la resiliencia del sistema.

Gestión de infraestructuras

Infraestructura como código El mantenimiento de la coherencia en la infraestructura en los entornos de desarrollo, ensayo y producción se logra mediante la implementación de prácticas de infraestructura como código. Las configuraciones de ensayo simulan volúmenes de datos reales para evaluar el rendimiento y realizar pruebas de carga antes de la implementación en producción.

Estrategias de implementación Las estrategias de implementación azul-verde redujeron el tiempo de inactividad al implementar actualizaciones mediante el uso de desencadenadores de reversión automatizados que responden a indicadores de rendimiento críticos y tasas de error. Las canalizaciones automatizadas de construcción e implementación admitieron lanzamientos de servicios individuales que se sometieron a comprobaciones de verificación de dependencias, al tiempo que incorporaban escaneos de seguridad durante la fase de construcción para identificar vulnerabilidades antes de la implementación en los sistemas de producción.

Gestión y migración de datos

Procedimientos de migración de bases de datos Los procedimientos de migración de bases de datos permitieron actualizaciones de esquemas sin interrupciones y sin tiempo de inactividad, utilizando modificaciones graduales y activaciones de funciones para habilitar nuevas funciones de forma progresiva.

Estrategia de migración del sistema La implementación gradual se centró inicialmente en proporcionar servicios de entrega en regiones seleccionadas para establecer protocolos y funciones de supervisión de forma eficaz antes de ampliarse para incluir servicios de transporte compartido aprovechando la infraestructura y la experiencia operativa existentes. Durante la transición de los sistemas heredados a los nuevos, los procesos de migración de datos implicaron el uso de métodos de doble escritura para mantener la coherencia de los datos y permitir retrocesos al implementar los nuevos sistemas inicialmente.

Seguridad y gestión de riesgos

Medidas de protección del sistema Los patrones de corte de circuito ayudaron a proteger los servicios de fallos en cadena, mientras que las funciones de conmutación por error regional garantizaron la continuidad del servicio en caso de fallos en la infraestructura. Se implementaron medidas de limitación de velocidad y protección contra DDoS para proteger las API del abuso y los aumentos repentinos en los niveles de tráfico.

Gestión de riesgos financieros El sistema de gestión de riesgos financieros comprendía límites en las transacciones, junto con algoritmos para detectar fraudes y supervisión automatizada de las liquidaciones para evitar errores de procesamiento en los pagos.

Métricas de rendimiento y resultados

Indicadores clave de rendimiento La plataforma integrada mostró mejoras significativas en las métricas de eficiencia y satisfacción del usuario, al tiempo que cumplió con los estándares de la industria en cuanto a rendimiento de emparejamiento en tiempo real y disponibilidad durante las horas pico de demanda. Las mejoras en la utilización de recursos para los proveedores de servicios dieron lugar a mayores ganancias y menores tasas de rotación de clientes, al tiempo que se garantizó un procesamiento de pagos confiable, lo que resolvió un problema importante que causaba frustración en los usuarios e insatisfacción en los proveedores dentro de la configuración anterior del sistema.

Métricas de rendimiento del sistema

MétricoValor anteriorValor actualMejora
Tasa de fallos en los pagos3.7 %1.2 %reducción del 67 %
Tiempo de respuesta de la API (P99)>800 ms387 msmejora del 52 %
Disponibilidad del sistema99.2 %99.96 %0.mejora del 76 %
Coste de adquisición de usuariosLínea de baseReducidoreducción del 45 %
Ganancias de los conductoresLínea de baseAumentadoaumento del 28 %
Tasa de retención de usuarios45 %73 %mejora del 62 %

Lecciones aprendidas y mejores prácticas

Complejidad de la gestión del estado Al principio, lidiar con la complejidad de la gestión del estado provocaba cuellos de botella en situaciones de alta concurrencia. Al incorporar técnicas de origen de eventos junto con el bloqueo optimista, pudimos abordar los problemas de coherencia sin comprometer el rendimiento. De cara al futuro, es importante que las próximas implementaciones den prioridad a los modelos de coherencia eventual desde el inicio del proceso de planificación arquitectónica.

Estrategia de distribución geográfica La creación de un plan de división geográfica implica encontrar la combinación óptima entre la eficiencia local y el equilibrio en el uso de los recursos globales. La capacidad de sincronización entre regiones es crucial durante los periodos de máxima demanda, pero puede provocar latencia en escenarios específicos. Conceder independencia regional al tiempo que se establece una coordinación entre regiones ofrece el mejor nivel de flexibilidad disponible para esta estrategia.

Integración del sistema de pago

La integración del procesamiento de pagos en todos los tipos de servicios ha dado lugar a complejidades relacionadas con los reembolsos, los pagos parciales y las transacciones divididas. Las inversiones realizadas en sofisticadas máquinas de estado de transacciones y procedimientos de conciliación ayudan a evitar interrupciones operativas y a mitigar la insatisfacción de los clientes.

Implementación de modelos de aprendizaje automático La implementación de modelos de aprendizaje automático para la optimización de la correspondencia requirió un enfoque sólido de la infraestructura de pruebas A/B para evitar comprometer la experiencia del usuario al actualizar los algoritmos. La posibilidad de introducir cambios de forma gradual mientras se supervisa el rendimiento en tiempo real facilita un proceso de iteración seguro de los modelos de aprendizaje automático en entornos de producción.

Gestión de la capacidad de los proveedores La incorporación de la supervisión de la capacidad de los proveedores en una fase temprana del desarrollo permite un crecimiento fluido del servicio. La adaptabilidad del diseño para la contratación de proveedores y la validación de la capacidad facilita la entrada en el mercado de nuevas categorías de servicios sin necesidad de modificaciones estructurales importantes.

Retos de sincronización de datos Durante las interrupciones de la red, la sincronización en tiempo real de los datos entre los nodos a veces provocaba discrepancias en el flujo de información. Al incorporar tácticas de resolución de conflictos y planes de respaldo para el rendimiento del sistema, podemos mantener la accesibilidad del servicio y salvaguardar la precisión de los datos incluso en medio de interrupciones de la infraestructura.

La complejidad del sistema de pago aumenta significativamente cuando se gestionan múltiples tipos de servicios. Planifique desde el principio una gestión integral del estado de las transacciones.

Componentes de la pila tecnológica

Infraestructura central

  • Sistema de cola de mensajes: permite el procesamiento asíncrono de tareas y es compatible con la arquitectura basada en eventos.
  • Plataforma de aprendizaje automático: se utiliza para la previsión de la demanda, la optimización de la correspondencia y la detección de fraudes
  • Orquestación de contenedores: gestiona la implementación escalable en múltiples regiones.
  • Puerta de enlace API: gestiona el enrutamiento de solicitudes, la limitación de velocidad y la autenticación. El enfoque de plataforma unificada ha demostrado su eficacia a la hora de abordar los complejos retos del transporte urbano moderno, al tiempo que ofrece un importante valor empresarial y mejora la experiencia de los usuarios tanto en los servicios de transporte como en los de entrega.

Resultados del proyecto

  • reducción del 89 % en los tiempos de envío
  • aumento del 34 % en la utilización de recursos
  • reducción del 67 % en los fallos de transacción
  • 99.se ha alcanzado un tiempo de actividad del sistema del 96 %
  • 2.3 millones de usuarios diarios compatibles
  • reducción del 45 % en los costes de adquisición de usuarios
  • aumento del 28 % en los ingresos de los conductores
  • tasa de retención de usuarios del 73 %

Métricas clave de rendimiento

89 %

Reducción de envíos

Reducción de los tiempos de envío

34 %

Utilización de recursos

Aumento de la eficiencia de la flota

99.96 %

Tiempo de actividad del sistema

Disponibilidad de la plataforma

2.3M

Usuarios diarios

Usuarios simultáneos admitidos

Tecnologías utilizadas

Microservicios
Aprendizaje automático
Orquestación de contenedores
API Gateway
Transmisión de eventos
Análisis en tiempo real

¿Está listo para crear su historia de éxito?

Únase a las empresas que han transformado su negocio con nuestras soluciones blockchain. Hablemos de cómo podemos ayudarle a conseguir resultados similares.

BDS

Pioneros en el futuro de la tecnología blockchain con soluciones innovadoras que empoderan a empresas y particulares de todo el mundo.

+1 929 560 3730 (EE. UU.)
+44 2045 771515 (Reino Unido)
+372 603 92 65 (Estonia)
Harju maakond, Tallin, Lasnamäe linnaosa, Katusepapi tn 6-502, 11412, Estonia

Manténgase al día

Reciba las últimas noticias y actualizaciones sobre blockchain en su bandeja de entrada.

© {{año}} BDS, parte de Idealogic Group. Todos los derechos reservados.