blockchain-consulting, cross-chain-solutions

La tecnología blockchain ha supuesto un cambio revolucionario, al descentralizar las soluciones en todos los sectores y empresas.

October 2, 2025
12 min
Artem Zaitsev
Redes blockchain multicadena y entrecadenas interconectadas con visualización del flujo de datos

Introducción

Básicamente, se trata de un sistema en el que muchos ordenadores trabajan juntos para mantener un registro compartido de las transacciones, lo que dificulta que alguien pueda alterar los datos sin que los demás se den cuenta. Este registro o libro de contabilidad compartido es lo que permite que se realicen transacciones seguras y transparentes entre las partes sin necesidad de intermediarios.

La llegada de Bitcoin en 2009 marcó el comienzo de una evolución en la tecnología blockchain, que desde entonces ha dado lugar a una multitud de plataformas y aplicaciones creadas en torno a sus características.

Multicadena frente a cadena cruzada: comprender la diferencia

Términos como «multicadena» y «cadena cruzada» se utilizan a menudo en los círculos de las criptomonedas. En realidad, se refieren a ideas diferentes con enfoques y resultados únicos. En esencia, ambos conceptos permiten la transferencia de valor e información entre redes blockchain. Pero ahí es donde terminan las similitudes. Los métodos subyacentes y los objetivos finales son en realidad bastante diferentes.

A medida que la tecnología blockchain sigue creciendo, la necesidad de que las redes blockchain puedan funcionar a la perfección es cada vez más crucial.

La importancia de la interoperabilidad de la cadena de bloques

Cuando diferentes plataformas blockchain pueden comunicarse entre sí sin esfuerzo, eso es lo que entendemos por interoperabilidad. Esto es crucial porque, sin ella, los ecosistemas blockchain pueden fragmentarse, lo que limita el potencial de las aplicaciones y dificulta su adopción generalizada.

La interoperabilidad entre redes blockchain significa que pueden:

  • Comparte información, activos y capacidades.
  • Abre vías para la innovación y la cooperación
  • Habilita las transacciones transfronterizas.
  • Permitir que los activos se utilicen de forma intercambiable
  • Ayuda a crear ecosistemas que funcionen juntos a la perfección

Cuando diferentes cadenas de bloques pueden funcionar juntas sin problemas, se fomenta un entorno diverso. Esto, a su vez, da lugar a un flujo de ideas y mejoras en el mundo de las cadenas de bloques.

¿Qué es la tecnología multicadena?

La tecnología multicadena es una forma de diseñar cadenas de bloques en la que varias cadenas se vinculan entre sí en una configuración unificada. Cada una de estas cadenas sigue siendo independiente, pero pueden compartir información entre sí de forma controlada.

Para que esto funcione, las personas involucradas deben estar de acuerdo en cómo se harán las cosas. Deben acordar las reglas antes de comenzar a intercambiar cosas entre ustedes.

Cómo funcionan los sistemas multichain

En esta configuración, los almacenes de datos privados se mantienen seguros, ya que cada red gestiona su propio mecanismo de consenso. Cuando hay varias cadenas de bloques trabajando juntas, las cosas se complican un poco más. Por ejemplo, cada aplicación descentralizada o DApp tiene su propia instancia que ejecuta contratos por separado, de otras aplicaciones, en diferentes cadenas de bloques.

A medida que el mundo del blockchain se expande a través de las cadenas, la capacidad de estas redes aumenta, lo que a su vez reduce el coste de las transacciones y atrae a más usuarios. Cada red tiene su propia forma de abordar cuestiones como:

  • Cómo escalar
  • Cómo mantener la descentralización
  • Cómo diseñar su estructura básica.
  • Cómo llegar a un consenso
  • Cómo ejecutar transacciones
  • Cómo hacer que los datos estén disponibles
  • Cómo proteger la privacidad de los usuarios

Ventajas de la arquitectura multicadena

Una de las ventajas de utilizar cadenas múltiples es que resuelve algunos de los problemas fundamentales que han estado frenando los ecosistemas de blockchain. Al distribuirse entre varias cadenas, estos sistemas pueden ofrecer una serie de ventajas que quizá no serían posibles dentro de una sola cadena.

Escalabilidad

En lo que respecta a la escalabilidad, una de las limitaciones de las redes de cadena única de bloques es que pueden atascarse. Las arquitecturas de cadenas múltiples ofrecen una solución a este problema.

  • Al contar con cadenas que pueden procesar transacciones al mismo tiempo, estas plataformas pueden gestionar mucho más tráfico
  • Esto significa que pueden procesar más transacciones por segundo, lo cual es esencial para aplicaciones a gran escala
  • Como resultado, la red puede gestionar un mayor volumen de transacciones sin ralentizarse.

En lo que respecta a la gestión de recursos, las arquitecturas multichain tienen una ventaja. Pueden asignar recursos a diferentes cadenas según surjan las necesidades, lo que ayuda a sacarles el máximo partido y a escalarlas fácilmente.

Personalización

Las arquitecturas multicadena ofrecen mucha libertad en cuanto a personalización. Dado que cada cadena se puede adaptar a necesidades o usos específicos, son más versátiles que las plataformas de cadena única.

Con una plataforma de cadena única, todas las transacciones se realizan en el mismo libro mayor siguiendo las mismas reglas. Sin embargo, con las arquitecturas multicadena, los desarrolladores pueden crear cadenas especializadas para aplicaciones concretas.

Esta capacidad de personalización ofrece a los desarrolladores una gran flexibilidad a la hora de diseñar soluciones de cadena de bloques. Pueden crear sistemas que satisfagan las necesidades específicas de diferentes industrias y usos, en lugar de intentar adaptar todas las aplicaciones a un modelo único para todos.

Los desarrolladores tienen la libertad de adaptar cada cadena a un propósito específico eligiendo:

  • Mecanismo de consenso
  • Idioma del contrato
  • Modelo de gobernanza que mejor se adapte a tus necesidades.

Esto les permite optimizar el rendimiento y la funcionalidad para aplicaciones específicas.

Seguridad mejorada

Una de las principales ventajas de este enfoque multicadena es que aumenta considerablemente la seguridad. Al dispersar las transacciones y los contratos inteligentes entre varias cadenas, se reduce en gran medida el impacto potencial de las brechas de seguridad o las vulnerabilidades.

Básicamente, si una cadena se ve comprometida, las demás permanecen intactas, lo que evita un colapso total.

Cuando se trata de múltiples cadenas, una brecha de seguridad en una cadena no tiene por qué significar que las demás estén en riesgo. Esto se debe a que una configuración multicadena puede contar con algunas medidas de seguridad adicionales.

Funcionamiento de los sistemas multicadena (continuación)

Las medidas de seguridad en todas las cadenas incluyen:

  • Fragmentación y cifrado entre cadenas
  • Autenticación multifirma
  • Distribución de transacciones y datos entre cadenas.
  • Reducción del riesgo de un único punto de fallo.
  • Mayor resiliencia de la red.

Ejemplos reales de plataformas multicadena

Ethereum 2.0

Algunas plataformas han comenzado a utilizar arquitecturas multicadena para cambiar el funcionamiento de las cadenas de bloques. Tomemos como ejemplo Ethereum 2.0. Esta gran actualización introduce un sistema multicadena denominado Ethereum Beacon Chain.

La cadena de balizas es como la arteria principal de la red que supervisa las actividades de las cadenas fragmentadas. Ethereum 2.0 puede gestionar más transacciones a la vez, lo que lo hace más rápido y escalable que la cadena de bloques Ethereum original, gracias a algo llamado cadenas fragmentadas que procesan las transacciones en paralelo.

Polkadot

En lo que respecta a las plataformas blockchain, Polkadot es otro ejemplo. Se trata de un sistema multicadena diseñado para que diferentes blockchains puedan funcionar juntas a la perfección.

La plataforma utiliza cadenas especializadas conocidas como parachains, que están conectadas a una cadena de retransmisión central. Esta configuración permite que las parachains se adapten a tareas específicas, mientras que la cadena de retransmisión garantiza que todas las parachains puedan comunicarse entre sí de forma segura y descentralizada.

Cosmos

Luego está Cosmos, una red formada por diferentes cadenas de bloques que pueden interactuar entre sí. Esto permite que diferentes plataformas de cadenas de bloques trabajen juntas aunque no sean idénticas, lo que puede ayudar a que todo el ecosistema de cadenas de bloques sea más escalable.

El Cosmos Hub es una cadena de bloques multicadena que reúne un conjunto de cadenas de bloques independientes, conocidas como zonas. Cada una de estas zonas funciona de forma autónoma con su propio conjunto de:

  • Validadores
  • Formas de alcanzar el consenso
  • Sistemas de gobernanza.

Aplicaciones y casos de uso de cadenas múltiples

Cuando tienes varias cadenas trabajando juntas de esta manera, se abre un mundo de posibilidades para diferentes tipos de aplicaciones. Al combinar las fortalezas de cada cadena, puedes construir sistemas altamente escalables, adaptados a necesidades específicas y más seguros.

Finanzas descentralizadas (DeFi)

Un área en la que esto resulta especialmente interesante es la de las finanzas descentralizadas o DeFi, por sus siglas en inglés. Mediante el uso de múltiples cadenas, las plataformas DeFi pueden ofrecer servicios que son a la vez escalables y altamente personalizables, lo que supone un gran avance para el sector.

Ciertos productos financieros como:

  • Préstamo
  • Préstamos
  • Intercambios descentralizados

puede ser compatible con cadenas especializadas. Esto ofrece a los usuarios una amplia gama de opciones en lo que respecta a las aplicaciones DeFi, lo que hace que todo el proceso sea más eficiente y menos costoso.

Gestión de la cadena de suministro

Cuando se trata de gestionar cadenas de suministro, el uso de múltiples cadenas puede marcar una gran diferencia. Hace que todo el proceso sea más transparente, más fácil de seguir y más eficiente.

Con las cadenas personalizadas, todos los involucrados pueden estar al tanto de los productos a medida que se mueven a través de la cadena de suministro. Esto ayuda a garantizar que los productos sean genuinos y reduce el riesgo de falsificaciones.

Juegos y NFT

Los juegos y los tokens no fungibles o NFT están recibiendo un impulso gracias a las plataformas multicadena. Estas plataformas permiten gestionar y comercializar activos digitales a mayor escala.

Se puede crear una cadena personalizada para un juego, lo que permite a los desarrolladores crear experiencias atractivas con:

  • Activos que se pueden tokenizar
  • Economías que existen dentro del propio juego

Gestión de identidades

La gestión de identidades es otra área en la que las arquitecturas multicadena están marcando la diferencia. Proporcionan una forma segura y descentralizada de gestionar las identidades, lo que permite a las personas controlar sus datos personales y su presencia digital.

Los sistemas de identidad autosoberana están avanzando gracias a cadenas personalizadas que permiten a las personas mantener sus credenciales de identidad seguras en la cadena de bloques. Esto les da un control total sobre su información personal.

Gobierno y servicios públicos

En el sector gubernamental y de servicios públicos, las cosas también están cambiando para mejor. Las plataformas multicadena están aportando transparencia y eficiencia a la gestión y la gobernanza de los datos.

Al adaptar las cadenas a vuestras necesidades específicas, los gobiernos pueden:

  • Trasladar tus procesos a Internet
  • Haz que los servicios públicos sean más accesibles
  • Sé más transparente sobre lo que hacéis

¿Qué es la tecnología entre cadenas?

La tecnología entre cadenas es una forma de mover activos y datos sin problemas entre diferentes redes. Funciona permitiendo que varias cadenas se conecten y trabajen juntas de una manera fácil de usar.

Este diseño permite:

  • Crea contratos inteligentes de forma segura
  • Mueve activos entre redes blockchain.
  • Crea aplicaciones descentralizadas sin necesidad de una autoridad central que lo supervise todo

La tecnología que permite que las transacciones y las aplicaciones abarquen múltiples redes blockchain facilita el desarrollo de programas que pueden funcionar en todas las cadenas.

Cómo funcionan los sistemas entre cadenas

Con esta configuración, una sola instancia de una aplicación descentralizada puede ejecutarse sin problemas en contratos inteligentes en cadenas de bloques separadas, en lugar de tener que crear versiones separadas para cada red.

En los sistemas que funcionan en redes blockchain, diferentes contratos inteligentes en varias cadenas se encargan de tareas específicas mientras se mantienen sincronizados entre sí. Trabajan juntos para dar soporte a diferentes usos dentro de una aplicación unificada, incluso si los diferentes componentes están repartidos en diferentes redes.

Los desarrolladores pueden aprovechar las ventajas de múltiples redes blockchain utilizando este enfoque.

Ventajas de la arquitectura entre cadenas

Una de las principales ventajas de las arquitecturas entre cadenas es que abordan los problemas de interoperabilidad inherentes a los ecosistemas de cadenas de bloques. Al hacerlo, ofrecen una serie de ventajas que pueden mejorar la forma en que las diferentes redes conectan, mueven activos y llegan a las personas.

Interoperabilidad mejorada

las arquitecturas cadena cruzada permiten que diferentes redes blockchain se comuniquen e interactúen entre sí sin problemas. Esto abre la puerta a la colaboración entre redes que antes estaban aisladas unas de otras.

Las soluciones entre cadenas están haciendo posible mover activos y datos entre blockchains, derribando básicamente las barreras que las separan. Esto crea una red unificada de sistemas que ayuda a difundir el alcance y la utilidad de la tecnología blockchain.

Mayor liquidez

Una gran ventaja de este enfoque es que aumenta la cantidad de activos disponibles para el comercio. Con las arquitecturas entre cadenas, las personas pueden transferir y comerciar activos entre múltiples cadenas de bloques gracias a protocolos que permiten interacciones fluidas entre cadenas.

Por ejemplo:

  • Intercambios atómicos.
  • Intercambios descentralizados

Permitid que las personas intercambien activos entre diferentes cadenas sin necesidad de intermediarios ni intercambios centralizados.

Seguridad mejorada

Esta configuración también aumenta la seguridad. Dado que la tecnología blockchain está descentralizada y no se puede alterar, las arquitecturas entre cadenas pueden aprovechar estas características para proporcionar un entorno seguro.

Al permitir la transferencia de activos y la realización de transacciones entre cadenas sin necesidad de intermediarios, las soluciones entre cadenas reducen el riesgo de tratar con partes poco fiables y disminuyen la dependencia de las autoridades centrales.

Diversificación del riesgo

La diversificación es otra ventaja de las arquitecturas entre cadenas, ya que proporcionan a los usuarios de blockchain acceso a una mayor variedad de activos y aplicaciones en múltiples cadenas.

Esta distribución reduce el riesgo de que los problemas en una red afecten a toda la operación, lo que esencialmente protege contra fallos o puntos débiles en cadenas de bloques individuales. Ahora los usuarios pueden utilizar múltiples cadenas de bloques, distribuyendo su riesgo y protegiéndose de los problemas en cualquier red.

Rendimiento mejorado

El rendimiento y la escalabilidad de las arquitecturas entre cadenas también mejoran al compartir transacciones y tareas entre varias cadenas. Este enfoque distribuido ayuda a acelerar las cosas y a hacer que todo el sistema sea más eficiente.

Distribuir la carga de trabajo entre varias redes ayuda a las soluciones entre cadenas a hacer frente a la congestión y los cuellos de botella, lo que a su vez mejora la eficiencia del funcionamiento.

Tecnologías y soluciones entre cadenas

Las soluciones entre cadenas tienen como objetivo que diferentes redes blockchain funcionen juntas a la perfección. Esto abre muchas posibilidades para mover activos, intercambiar datos y realizar transacciones entre cadenas.

Intercambios atómicos

Tomemos como ejemplo los intercambios atómicos. Estos permiten a las personas intercambiar criptomonedas entre sí sin necesidad de intermediarios. Pueden hacerlo a través de diferentes cadenas de bloques.

Este mecanismo funciona sin necesidad de confiar en la otra parte, lo que permite a los usuarios intercambiar activos de forma total o nada. O ambas partes obtienen lo que acordaron o el trato se cancela.

Protocolos de interoperabilidad

Hay varias formas en que las diferentes redes blockchain pueden comunicarse entre sí y compartir datos. Por ejemplo:

  • Protocolo Interledger
  • Protocolo de interoperabilidad de cadenas de bloques

son como reglas que garantizan que todo funcione correctamente cuando diferentes redes necesitan comunicarse. Ayudan a establecer estándares para que todo pueda funcionar a la perfección.

Oráculos descentralizados

*los oráculos descentralizados son como fuentes de información que pueden utilizar las aplicaciones de cadena de bloques. Utilizan mecanismos de consenso para acordar cuál es la verdad y criptografía para demostrarla, de modo que los contratos inteligentes puedan utilizar datos externos a la propia cadena de bloques.

Puentes entre cadenas

Algunos protocolos y contratos inteligentes están diseñados específicamente para ayudar a trasladar activos de una red blockchain a otra. Crean conexiones entre las redes, lo que permite transferir activos de forma segura.

Plataformas entre cadenas

También hay plataformas como Chainlink y Wanchain que proporcionan los componentes básicos y las herramientas para crear aplicaciones que pueden funcionar en redes blockchain. Son como la infraestructura entre bastidores que hace posibles las aplicaciones entre cadenas.

Aplicaciones y casos de uso entre cadenas

La tecnología entre cadenas se está utilizando de muchas formas diferentes en distintos sectores.

Finanzas descentralizadas (DeFi)

Una de las áreas más importantes es la financiación descentralizada o DeFi. Con la interoperabilidad entre cadenas, es posible mover activos y proporcionar liquidez a través de múltiples redes blockchain, lo que está cambiando el funcionamiento de la DeFi.

Estas plataformas hacen posible el intercambio de activos entre cadenas, lo que permite a los usuarios acceder a una variedad de protocolos DeFi y fondos de liquidez en diferentes cadenas.

Intercambios interoperables

Cuando se trata de intercambios que funcionan con múltiples cadenas de bloques, se suele utilizar el término «interoperable». Estos intercambios se basan en protocolos y puentes que permiten que los activos se negocien sin problemas, incluso cuando se encuentran en diferentes redes de cadenas de bloques.

Esto significa que las personas pueden comprar y vender activos directamente sin necesidad de intermediarios, independientemente de la cadena de bloques en la que se encuentren los activos. Estas plataformas permiten a las personas comerciar sin necesidad de intermediarios.

Gestión de activos

Cuando se trata de gestionar activos en redes blockchain, algunas plataformas facilitan el seguimiento de tus inversiones y su distribución. Esto proporciona a los usuarios más control y flexibilidad en lo que respecta a sus carteras de criptomonedas.

Mercados de NFT

También hay mercados en los que se pueden comprar y vender artículos como obras de arte u objetos de colección a través de diferentes redes blockchain. Esto crea un mercado unificado en el que se puede acceder y poseer estos activos digitales únicos.

Gestión de la cadena de suministro

En el mundo de las cadenas de suministro, la tecnología entre cadenas está contribuyendo a que todo sea más transparente y eficiente. Al permitir que los datos fluyan fácilmente entre las redes blockchain, las empresas pueden realizar un seguimiento de sus mercancías y suministros y asegurarse de que todo funciona correctamente.

Multicadena frente a cadena cruzada: diferencias clave

Cuando se trata de cadenas de bloques que existen dentro del mismo ecosistema, una ventaja clave es la capacidad de facilitar la comunicación entre redes de cadenas de bloques separadas. Por ejemplo, cada una de estas cadenas de bloques funciona de forma independiente, lo que a su vez permite una comunicación fluida entre ellas.

Este concepto se conoce a menudo como interoperabilidad. Básicamente, significa que las diferentes cadenas del ecosistema pueden interactuar entre sí, lo que permite tanto la comunicación como la transferencia de activos entre distintas cadenas de bloques.

Comparación entre cadenas múltiples y cadenas cruzadas

AspectoMulticadenaCadena cruzada
ArquitecturaMúltiples cadenas dentro del mismo ecosistemaComunicación entre redes blockchain independientes
IndependenciaCada cadena opera de forma independiente.Las cadenas de bloques siguen siendo independientes, pero interoperables.
ComunicaciónComunicación interna entre cadenas.Comunicación externa a través de diferentes redes.
Casos de usoEscalabilidad, personalización, aislamiento.Transferencia de activos, interoperabilidad, liquidez.
EjemplosEthereum 2.0, Polkadot, CosmosIntercambios atómicos, puentes entre cadenas, DEX interoperables

Retos y perspectivas de futuro

El mundo del blockchain se enfrenta a algunos obstáculos, especialmente en lo que se refiere a:

  • Seguridad
  • Escalabilidad
  • Gobernanza

Estos problemas se complican aún más cuando se trata de múltiples cadenas. Para colmo, también existe el problema de la estandarización de los protocolos entre cadenas.

El futuro de la tecnología multicadena

De cara al futuro, tanto las tecnologías multichain como las cross-chain tienen mucho que ofrecer a medida que la cadena de bloques sigue evolucionando. Cada una de ellas tiene su propio camino por delante y es probable que se utilicen de diferentes maneras.

Una cosa que probablemente se avecina para los ecosistemas multicadena es que se volverán aún más extendidos y especializados. A medida que las redes blockchain se vuelvan cada vez más complejas y diversas, habrá una creciente necesidad de soluciones diseñadas para abordar usos específicos.

La forma en que se construyen las cadenas de bloques está cambiando. Con las arquitecturas multicadena, los desarrolladores pueden crear cadenas de bloques diseñadas específicamente para determinadas tareas, lo que las hace más flexibles y capaces de gestionar un gran número de usuarios.

En el futuro, es posible que veamos cadenas de bloques conectadas de tal manera que les permita funcionar conjuntamente sin problemas dentro del mismo sistema. Esto podría facilitar la comunicación entre diferentes cadenas de bloques y el intercambio de activos.

El futuro de la tecnología entre cadenas

Es probable que el futuro de las cadenas de bloques implique una gran interacción entre cadenas. Esta tecnología entre cadenas será clave para resolver uno de los mayores problemas del mundo de las cadenas de bloques: conseguir que diferentes sistemas de cadenas de bloques funcionen juntos.

A medida que las redes blockchain se expanden, cada vez es más importante poder mover activos y datos entre cadenas. El hecho es que estas cadenas están todas separadas, lo que puede dificultar el intercambio de información o la transferencia de valor de una a otra.

En el futuro, podemos esperar soluciones entre cadenas más avanzadas y estandarizadas. Esto permitiría una comunicación fluida entre varias redes blockchain sin ningún tipo de contratiempo.

Perspectivas de futuro (continuación)

Es posible que veamos protocolos y capas intermedias que hagan que las transacciones entre cadenas no solo sean posibles, sino también fiables. Si logramos hacerlo bien, se abriría un mundo de posibilidades.

Al combinar las fortalezas de diferentes plataformas de cadena de bloques, podríamos crear usos innovadores que aún ni siquiera hemos imaginado.

Conclusión

A medida que la tecnología blockchain continúa desarrollándose, es probable que veamos un cambio hacia mejores formas de permitir que diferentes blockchains funcionen juntas a la perfección. Este tipo de interoperabilidad entre cadenas probablemente conducirá a una mayor cooperación entre diversos proyectos y comunidades.

Al final, el progreso de la cadena de bloques está estrechamente ligado a su capacidad para evolucionar y adaptarse tanto a las cadenas múltiples como a la posibilidad de moverse entre ellas.

Cuando se unen varios ecosistemas de cadenas de bloques, estos pueden ser muy flexibles y gestionar mucho tráfico. Pero el verdadero poder proviene de la capacidad de comunicarse y compartir activos fácilmente entre redes.

A medida que la tecnología blockchain se vaya consolidando, la combinación de estos enfoques probablemente dará lugar a avances interesantes en áreas como:

  • Finanzas descentralizadas
  • Desarrollo de aplicaciones
  • Y muchos otros casos de uso innovadores

El desarrollo de tecnologías multicadena y entre cadenas va a tener un impacto duradero en la tecnología descentralizada. Esto se debe a que estos avances tienen el potencial de mejorar la forma en que los diferentes sistemas de cadena de bloques funcionan juntos.

Las tecnologías multichain y cross-chain tienen diferentes propósitos y resuelven diferentes problemas. Cada una tiene sus propias ventajas y cuál es la mejor depende de la situación específica.

Para las empresas y los desarrolladores que quieran utilizar la tecnología blockchain, es esencial conocer las diferencias entre estos dos enfoques. Este conocimiento les ayudará a sacar el máximo partido a la tecnología en sus proyectos y aplicaciones.

FAQ

#tecnología blockchain
#multicadena
#cadena cruzada
#interoperabilidad de cadenas de bloques
#DeFi
BDS

Pioneros en el futuro de la tecnología blockchain con soluciones innovadoras que empoderan a empresas y particulares de todo el mundo.

+1 929 560 3730 (EE. UU.)
+44 2045 771515 (Reino Unido)
+372 603 92 65 (Estonia)
Harju maakond, Tallin, Lasnamäe linnaosa, Katusepapi tn 6-502, 11412, Estonia

Manténgase al día

Reciba las últimas noticias y actualizaciones sobre blockchain en su bandeja de entrada.

© {{año}} BDS, parte de Idealogic Group. Todos los derechos reservados.