cross-chain-solutions, defi-platforms

El mundo de los puentes entre cadenas y la interoperabilidad de las cadenas de bloques

October 7, 2025
12 min
Artem Zaitsev
Ecosistema de puente entre cadenas que muestra redes blockchain interconectadas con transferencias de tokens

Introducción

El mundo de la Web3 está en plena expansión, con aplicaciones descentralizadas que surgen por todas partes y se extienden a través de blockchains y soluciones de capa 2. Cada una tiene su propia forma de garantizar la seguridad y la fiabilidad.

Como resultado, la capacidad de trabajar entre cadenas se ha vuelto realmente importante desde 2021, cuando aparecieron por primera vez los protocolos entre cadenas. Últimamente hemos visto lo crucial que es esta tecnología. Con diferentes blockchains y soluciones disponibles, es fundamental encontrar formas de que se comuniquen y trabajen juntas. Aquí es donde entran en juego los puentes entre cadenas y las soluciones de plataforma. Son esenciales para garantizar que todo funcione correctamente y que estas diferentes cadenas puedan comunicarse entre sí.

Wormhole, un actor importante en el ámbito de los mensajes en cadena, ha ayudado a mover más de 39 000 millones de dólares en tokens y ha alcanzado el hito de los 1000 millones de dólares en mensajes enviados entre cadenas. Del mismo modo, Axelar ha experimentado un aumento del 430 % en el número de usuarios y del 478 % en las transacciones entre cadenas durante el último año.

¿Qué es la interoperabilidad de blockchain?

Dado que las cadenas de bloques no están configuradas para comunicarse entre sí por sí mismas, la capacidad de compartir información entre cadenas es fundamental para sacar el máximo partido a un sistema con cadenas de bloques. Esto es lo que a menudo se denomina interoperabilidad de cadenas de bloques.

Las cadenas de bloques no pueden comunicarse entre sí por sí solas, por lo que necesitamos una forma de hacer que se comuniquen. Ahí es donde entran en juego los protocolos de mensajería entre cadenas. Son como un mensajero que permite a los contratos inteligentes compartir información entre redes de cadenas de bloques. Esto es realmente importante para la Web3, ya que nos permite mover tokens y datos de forma segura.

Comprensión de los puentes entre cadenas

Cuando hablamos de transferir datos de una cadena de bloques a otra, utilizamos algo llamado puentes de cadena. Básicamente, se trata de programas que permiten enviar activos como bitcoins, NFT o DeFi entre redes de cadenas de bloques. Son parte del funcionamiento de los ecosistemas de cadenas de bloques, ya que sin ellos no podríamos mover ninguno de estos activos.

Los puentes entre cadenas están revolucionando el panorama al permitir las transacciones entre redes, creando así una vasta red interconectada de activos digitales. A pesar de ello, muchos activos digitales siguen anclados a sus cadenas de bloques. Las ventajas de los puentes entre cadenas son numerosas y dan lugar a una gran cantidad de actividades innovadoras.

Sin embargo, esta mayor interconexión también plantea una serie de problemas de seguridad, ya que los piratas informáticos suelen fijarse en estos programas para intentar aprovechar cualquier punto débil que encuentren.

Tipos de puentes entre cadenas

Estas cosas pueden ser un poco complicadas. Probablemente sea buena idea comprender bien cómo funcionan antes de utilizarlas. Básicamente, hay tres tipos de puentes que permiten mover cosas entre cadenas:

Bloquear y acuñar

Un tipo se denomina Lock and Mint. Es como un pagaré. Cuando quieres mover tokens de una cadena a otra, básicamente los bloqueas en un contrato en la cadena y luego se crean tokens idénticos en la cadena a la que los envías.

Para recuperar las monedas en la cadena de origen, el proceso se invierte esencialmente destruyendo o quemando los tokens envueltos. Hay varias formas de hacerlo:

  • Los usuarios pueden quemar sus tokens en la cadena de origen. A continuación, se volverán a emitir o acuñar monedas del mismo tipo en la cadena de destino. De esta forma, los mismos tokens nativos se transfieren esencialmente de una cadena a otra.
  • Bloquea los tokens en la cadena de origen, lo que permite a los usuarios desbloquear una cantidad de tokens de un fondo común de monedas en la cadena de destino. Este método es un poco más indirecto, pero cumple su función.

Modelo de reparto de ingresos

Los puentes suelen funcionar compartiendo los ingresos entre las partes, lo que ayuda a atraer fondos de ambos lados. Una vez que un puente ha cumplido su función, también se puede utilizar para cosas como permitir el intercambio, el préstamo o la apuesta de tokens en la nueva cadena, todo ello como parte de la misma transacción. Esto puede incluir incluso el depósito de tokens en contratos en la cadena.

Puentes entre cadenas destacados

Antes de elegir un puente de cadena, es esencial comprobar si es compatible con tu red blockchain, moneda o NFT en particular. Las tarifas también pueden variar mucho entre redes y están sujetas a cambios. Teniendo esto en cuenta, aquí tienes algunos puentes entre cadenas destacados que vale la pena considerar:

Celer cBridge

Esta plataforma permite la transferencia de liquidez entre cadenas de bloques, gracias a su red Celer State Guardian Network. La lista de redes compatibles es bastante extensa e incluye nombres como:

  • Red Boba
  • Heco
  • Clover
  • Moonbeam
  • Shiden
  • Aurora
  • Polygon

La lista de tokens de criptomonedas compatibles es bastante extensa e incluye nombres como Binance USD, Dodo, Unified Society y Lyra.

Portal Token Bridge

El Portal Token Bridge es un componente que permite transferir tokens y NFT entre diferentes cadenas de bloques. Funciona con el protocolo Wormhole, que proporciona una base para estas transferencias. Es compatible con una amplia gama de redes de cadenas de bloques, entre las que se incluyen:

  • Acala
  • Fantom
  • Aurora
  • Varias cadenas inteligentes

Algunos de los tokens que se pueden transferir a través de este puente son Tether, Frax Protocol Token, The Sandbox y Uniswap.

Synapse Bridge

Luego está Synapse Bridge, construido sobre el protocolo Synapse. Este protocolo se centra en habilitar la comunicación universal entre cadenas, lo que esencialmente permite que diferentes cadenas se comuniquen entre sí en un entorno seguro.

Se admiten diversas redes blockchain, entre las que se incluyen:

  • Ethereum
  • Cronos
  • Optimismo
  • Polígono
  • Red Boba
  • Moonriver

MultiChain

MultiChain, anteriormente conocida como Fantom Anyswap, funciona como un enrutador de cadenas. Esta tecnología permite la transferencia de activos y datos entre redes blockchain. Lo que la distingue es su compatibilidad con una amplia gama de tipos, algo que no suele verse en otros servicios de puente entre cadenas.

Cómo funcionan los puentes entre cadenas

Las plataformas de puente entre cadenas desempeñan un papel importante en el ecosistema, ya que permiten que las redes blockchain se comuniquen entre sí sin problemas. Esto es esencial para el funcionamiento de estas redes, ya que les permite trabajar juntas de manera eficiente.

Estas plataformas rompen las barreras entre sistemas, lo que les permite compartir información y activos entre cadenas de bloques. Algunas de las características clave de las plataformas de puente entre cadenas son:

  • Hacen posible realizar transacciones entre diferentes redes blockchain
  • Utilizan criptomonedas, activos digitales y protocolos DeFi
  • Pueden ser vulnerables a riesgos de seguridad como la piratería informática.

El proceso técnico

Básicamente, cuando quieres mover algo de una cadena de bloques a otra, la plataforma puente destruye los tokens de la cadena de bloques y crea una especie de copia en la nueva red. Esta copia, a menudo denominada «token envuelto», representa el activo y puede volver a convertirse en él o intercambiarse por otra cosa.

Cuando se trata de mover activos y datos entre plataformas blockchain, el proceso se puede adaptar a las necesidades utilizando una serie de:

  • Protocolos descentralizados
  • Validadores
  • Contratos inteligentes

Componentes clave

Mecanismo de puente

Una parte clave de este proceso es el mecanismo de puente. Esto suele gestionarse mediante plataformas de puente en cadena que utilizan una combinación de oráculos, contratos inteligentes y otras herramientas para permitir la transferencia de activos y datos entre diferentes cadenas de bloques.

Tokens nativos

Las fichas utilizadas en estos puentes también desempeñan un papel importante. A menudo se utilizan como:

  • Garantía para asegurar el puente
  • Asegúrate de que las transacciones sean válidas
  • Representa el valor que se transfiere

En otras palabras, estos tokens nativos son esenciales para garantizar que los puentes funcionen correctamente y que las transacciones sean seguras.

Mecanismos de consenso

El desarrollo de puentes entre cadenas se basa en mecanismos de consenso para verificar las transacciones entre redes. Esto se consigue a menudo mediante métodos como:

  • Carteras de firma
  • Firmas de umbral

Lo que ayuda a garantizar la legitimidad de las transacciones a medida que se mueven entre cadenas.

Retransmisores y validadores

Los retransmisores y validadores desempeñan un papel en este proceso. Estas son las entidades para:

  • Validación de transacciones
  • Asegurarse de que todas las redes involucradas estén de acuerdo

Pueden adoptar la forma de validadores externos u organizaciones independientes a las que se les paga por sus servicios.

Oráculos descentralizados

Algunas de las plataformas de puente entre cadenas utilizan oráculos descentralizados. Estos permiten a la plataforma obtener datos en tiempo real de fuentes externas a la cadena de bloques o de redes de cadenas de bloques. Esto permite la transferencia de datos o activos entre cadenas, lo que hace que todo el proceso sea más flexible y potente.

Seguridad y gobernanza

Cuando los activos se transfieren entre plataformas blockchain utilizando soluciones de interoperabilidad, a menudo es necesario bloquearlos en la cadena y luego desbloquearlos en la cadena de destino. Esto se hace para mantener la seguridad del proceso y garantizar que todo funcione correctamente.

Los modelos de gobernanza pueden integrarse en el desarrollo de soluciones de puente entre cadenas. Estos modelos permiten a los participantes votar propuestas que determinan cómo funciona el puente.

Dado que los puentes entre cadenas son un objetivo para los piratas informáticos, deben contar con medidas de seguridad, como auditorías periódicas, para establecer la confianza y la credibilidad.

Experiencia del usuario y desarrollo de la plataforma

Diseño de la interfaz de usuario

Cuando se trata de mover activos entre blockchains, la gente trabaja directamente con plataformas de puente entre cadenas. Para que estas plataformas sean útiles, las empresas que las desarrollan deben crear interfaces que sean fáciles de usar. Esto significa facilitar a la gente la obtención de la información que necesita, como:

  • Notificaciones
  • Registros de transacciones

Beneficios para la comunidad

Crear una plataforma de puente entre cadenas puede marcar una gran diferencia. Ayuda a los grupos de personas que trabajan con cadenas de bloques, ya que les facilita el trabajo conjunto y la participación de los usuarios. Las diferentes partes interesadas en el mundo de las cadenas de bloques pueden beneficiarse de contar con una plataforma de puente entre cadenas. Puede ayudar a mejorar la forma en que las diferentes cadenas de bloques trabajan juntas y facilitar la participación de los usuarios.

Casos de uso y aplicaciones

Proyectos DeFi y dApp

La expansión a las redes puede suponer un cambio radical para los proyectos DeFi y dApp. Al hacerlo, pueden acceder a una nueva audiencia y sacar el máximo partido a las diferentes tecnologías blockchain. Esta medida puede ayudarles a crecer y a ser más resilientes.

Intercambios entre cadenas

Los intercambios entre cadenas forman parte de esto. Permiten a los usuarios operar fácilmente entre cadenas de bloques, lo que hace que la experiencia sea más fluida. Las plataformas de intercambio de criptomonedas centralizadas y descentralizadas ya han adoptado los intercambios entre cadenas para facilitar el comercio sin interrupciones.

Mercados de NFT

los mercados de NFT también están utilizando estos sistemas para permitir a las personas comprar y vender NFT a través de redes. Esto no solo aumenta la liquidez, sino que también ayuda a estos mercados a llegar a un público más amplio.

Plataformas de juegos

Las plataformas de juegos pueden beneficiarse enormemente de los puentes entre cadenas. Estos puentes permiten a los usuarios trasladar sus activos del juego de una red a otra, lo que hace que la experiencia de juego sea más emocionante.

Ventajas del desarrollo entre cadenas

Las ventajas de desarrollar estos puentes van más allá de la tecnología en sí. Hay algunos beneficios para los usuarios:

Mayor liquidez

Los puentes entre cadenas facilitan la compra y venta de activos. Esto aumenta la liquidez, lo cual es una ventaja. Significa que los usuarios ahora pueden acceder y utilizar sus criptomonedas de diferentes maneras, ya que pueden intercambiar activos entre redes blockchain.

Cuando un token es útil, contribuye al crecimiento de la economía DeFi. Esto también es cierto cuando hay liquidez entre cadenas, ya que elimina los obstáculos que pueden frenar la economía.

Acceso a múltiples ecosistemas

Disponer de múltiples ecosistemas también es una ventaja. Los puentes entre cadenas actúan como puertas de entrada a los mundos blockchain, permitiendo a los usuarios interactuar con los entornos y abriendo posibilidades para que las aplicaciones descentralizadas se ejecuten en múltiples cadenas. Esto mejora la experiencia general de los usuarios y une los entornos Web3, lo que permite a las personas aprovechar las distintas ventajas de las diferentes plataformas blockchain.

Optimización de costes y velocidad

Las ventajas de los puentes de cadena van más allá de la simple conexión de diferentes redes. También ofrecen una forma de agilizar las transacciones y hacerlas más rentables. Al permitir la adopción de cadenas de bloques y eliminar la necesidad de intercambios, los puentes pueden acelerar todo el proceso. Esto, a su vez, puede ayudar a distribuir la carga de las transacciones y agilizar su procesamiento.

Por ejemplo, los puentes que funcionan con las soluciones de escalabilidad de Ethereum pueden ofrecer una opción asequible para los usuarios que, de otro modo, tendrían que utilizar la costosa red principal de Ethereum.

Diversificación del riesgo

Una de las principales ventajas de estos puentes es que ayudan a reducir los riesgos que conlleva depender de una sola cadena. Al permitir la asignación y diversificación de activos entre plataformas blockchain, los usuarios pueden repartir sus riesgos y evitar poner todos los huevos en la misma cesta.

Cuando una red blockchain se cae, es bueno tener tus activos repartidos entre varias cadenas. De esta forma, si una red se interrumpe, podrás seguir accediendo a tus activos en otra. No es raro que se produzcan este tipo de interrupciones en las redes blockchain.

Mecanismos técnicos

Para contrarrestar esto, los desarrolladores han ideado formas de mover activos y datos entre sistemas blockchain. Esto hace posible que diferentes redes blockchain trabajen juntas a la perfección. Hay varios mecanismos que lo hacen posible:

Intercambios atómicos

Por un lado, están los intercambios atómicos. Se trata de una forma de intercambiar criptomonedas de blockchains sin necesidad de intermediarios. Es un principio importante, ya que permite el libre intercambio de activos entre diferentes redes blockchain, lo cual es esencial para que las blockchains sean más útiles y escalables.

Este proceso elimina el riesgo de que una transacción se realice y la otra no, ya que garantiza que ambas se realicen o ninguna. Esto funciona mediante el uso de los llamados contratos inteligentes. También se conocen como contratos con bloqueo de tiempo hash o HTLC, por sus siglas en inglés. Utilizan problemas matemáticos para bloquear una transacción hasta que se cumplan determinadas condiciones dentro de un plazo establecido. Piensa en ello como una caja fuerte. El dinero queda congelado hasta que ambas partes hacen lo que deben, lo que hace que todo sea mucho más seguro.

Cadenas de retransmisión

Hay otra herramienta que ayuda a realizar transacciones entre cadenas de bloques y son las cadenas de retransmisión. Básicamente, actúan como una especie de puente entre dos cadenas, lo que permite que ciertas plataformas operen en varias cadenas a la vez.

Las cadenas de bloques suelen estar aisladas, pero algunos diseños permiten que se comuniquen entre sí. Aquí es donde entran en juego las cadenas de redes cruzadas. Supervisan las redes, lo que les permite comunicarse y validar transacciones entre sí. La ventaja de esta configuración es que cada cadena de bloques permanece intacta. Los activos se pueden seguir transfiriendo fácilmente entre ellas.

Cadenas laterales

A veces, las cadenas de bloques tienen cadenas que pueden facilitar las transferencias de activos entre esas cadenas y las cadenas de bloques principales. Esto se conoce como cadena lateral. Es útil porque permite que las cadenas de bloques sean más escalables y permite la experimentación sin saturar la red. Las cadenas laterales se pueden adaptar a las tareas, lo que aumenta su utilidad.

Impacto en el ecosistema blockchain

La creación de puentes entre cadenas está cambiando la forma en que las cadenas de bloques funcionan juntas. Durante un tiempo, el ecosistema de las cadenas de bloques se ha enfrentado a problemas como:

  • Riesgos de seguridad
  • Complejidad
  • Opciones limitadas
  • Problemas de compatibilidad

Los puentes entre cadenas están abordando estos problemas de frente. Están haciendo que las cadenas de bloques sean más seguras, fáciles de usar y diversas, al tiempo que permiten que funcionen mejor juntas. Un efecto clave de los puentes entre cadenas es que están abriendo un mundo completamente nuevo de posibilidades para la tecnología de cadenas de bloques.

Diversificación de la cartera

La diversificación es clave cuando se trata de gestionar el riesgo en el mundo de las criptomonedas. Ahí es donde entran en juego los puentes entre cadenas. Permiten a los usuarios distribuir sus carteras de contabilidad distribuida entre los ecosistemas de blockchain. De esta forma, no se trata de quedarse atrapado en un solo ecosistema, sino de tener la libertad de explorar diferentes tokens y oportunidades DeFi en varias cadenas.

De este modo, los inversores pueden reducir su exposición al riesgo seleccionando y eligiendo las ventajas de cada cadena de bloques. Por ejemplo, algunas cadenas de bloques ofrecen comisiones o velocidades de transacción más rápidas, lo que puede ser una ventaja. Se trata de mezclar y combinar para encontrar la opción más adecuada.

Interoperabilidad mejorada

Luego está la cuestión de la interoperabilidad. Los puentes entre cadenas actúan básicamente como mensajeros entre las redes blockchain, permitiéndoles comunicarse y transferir activos con facilidad. Esto abre un mundo de posibilidades en el que diferentes blockchains pueden trabajar juntas a la perfección.

Para que las plataformas DeFi realmente despeguen, deben poder trabajar entre sí. Esto significa que los usuarios deben poder mover sus activos entre plataformas sin ningún tipo de complicación. Una gran ventaja de esto es que permite a los usuarios aprovechar la liquidez de Bitcoin, lo que hace que sus activos sean más útiles.

Simplificación de la experiencia del usuario

Simplificar las cosas es parte de esto. Los puentes entre cadenas facilitan la vida a los usuarios al eliminar la molestia de tener que lidiar con muchos activos. En lugar de tener que hacer malabarismos con carteras e interfaces para cada cadena de bloques, los usuarios pueden limitarse a utilizar una sencilla interfaz que oculta todas las complejidades subyacentes. Esto facilita mucho la participación y el uso de las criptomonedas a quienes son nuevos en este ámbito y podrían sentirse desanimados por toda la complejidad técnica.

Características de seguridad

La seguridad es una prioridad cuando se trata de transacciones en plataformas blockchain en cadena. Para proteger a los usuarios durante las transferencias de activos, estos puentes se han diseñado con características de seguridad. Mediante el uso de contratos y protocolos criptográficos, los puentes entre cadenas garantizan que las transacciones se ejecuten de forma fiable. Este enfoque en la seguridad ayuda a generar confianza entre los usuarios, lo que les permite participar en actividades en cadena sin preocuparse por el fraude o la pérdida de sus activos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente un puente blockchain?

Un puente blockchain es una herramienta en el espacio de activos que sirve de conexión entre diferentes redes blockchain. Permiten compartir y transferir datos, activos y contratos inteligentes entre sistemas blockchain.

¿Por qué necesitamos plataformas de interoperabilidad blockchain?

Uno de los problemas de la tecnología blockchain es que las diferentes redes no siempre pueden comunicarse entre sí. Ahí es donde entran en juego las plataformas de interoperabilidad blockchain. Estas plataformas son básicamente una forma de que las diferentes redes blockchain interactúen y compartan información. Esto es importante porque ayuda a derribar algunas de las barreras que actualmente frenan el desarrollo de la tecnología blockchain.

Cuando se consigue que las redes blockchain se comuniquen entre sí, se abren muchas posibilidades. Por un lado, significa que los usuarios pueden mover sus activos fácilmente. Aquí es donde entran en juego los puentes entre cadenas. Se trata de herramientas descentralizadas que permiten a los usuarios transferir cosas entre redes blockchain.

Ejemplos populares de puentes entre cadenas

PlataformaPropósitoRedes conectadas
Puentes PolkadotConecta las cadenas de bloques creando una red en la que todas puedan comunicarseMúltiples redes blockchain
RenBridgeTransfiere una serie de activos a EthereumMúltiples cadenas a Ethereum
Polygon BridgeEnlaces Redes Ethereum y PolygonEthereum y Polygon

Servicios de desarrollo profesional

Para las empresas que desean entrar en el espacio blockchain, puede resultar abrumador. Ahí es donde entran en juego los profesionales. Empresas de desarrollo especializadas en implementación de blockchain. Trabajan con los clientes para crear soluciones, ya sean:

  • Desarrollo de contratos
  • Creación de aplicaciones personalizadas en la cadena de bloques
  • Integración de servicios blockchain en sistemas existentes

Al hacerlo, ayudan a las empresas a superar los obstáculos y a realizar con éxito la transición a la cadena de bloques.

FAQ

#puentes entre cadenas
#interoperabilidad de cadenas de bloques
#Web3
#DeFi
#protocolos multicadena
#intercambios atómicos
#token envuelto
BDS

Pioneros en el futuro de la tecnología blockchain con soluciones innovadoras que empoderan a empresas y particulares de todo el mundo.

+1 929 560 3730 (EE. UU.)
+44 2045 771515 (Reino Unido)
+372 603 92 65 (Estonia)
Harju maakond, Tallin, Lasnamäe linnaosa, Katusepapi tn 6-502, 11412, Estonia

Manténgase al día

Reciba las últimas noticias y actualizaciones sobre blockchain en su bandeja de entrada.

© {{año}} BDS, parte de Idealogic Group. Todos los derechos reservados.